

La situación del sector ganadero es cada vez más preocupante, especialmente debido a los reiterados avasallamientos que están afectando a diversas propiedades productivas. Javier Landívar, director de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), expresó su preocupación en una conferencia de prensa, donde denunció nuevamente el avasallamiento de predios ganaderos.
“No hay tranquilidad ni cumplimiento por parte del gobierno,” afirmó Landívar, al recalcar que las autoridades aún no han logrado garantizar la seguridad en las áreas rurales afectadas.
Uno de los casos más recientes es el de la propiedad Sausal de Caranda, que pertenece a Max Panoso, quien ya había denunciado un avasallamiento anterior, el cual fue de conocimiento de las entidades competentes. Sin embargo, esta propiedad ha sido nuevamente tomada de forma ilegal, lo que pone de manifiesto la falta de acción de las autoridades para resolver estos conflictos. Es la segunda vez que se presenta este tipo de situación, sin que se haya ofrecido una solución definitiva.
Max Panoso relató los hechos ocurridos el miércoles 2 de abril, cuando aproximadamente 20 personas ingresaron de manera violenta a su propiedad, intimidando al administrador y a su familia.


“Todos los involucrados han sido plenamente identificados, y son las mismas personas del primer avasallamiento»


“Todos los involucrados han sido plenamente identificados, y son las mismas personas del primer avasallamiento”, afirmó Panoso, lo que demuestra una total falta de seguimiento por parte de las autoridades en cuanto al caso.
Panoso añadió que la inseguridad y la intranquilidad de más de un año para mi familia y las familias que viven en mi propiedad no cesan.
¨Queremos ver detenidos para tener tranquilidad”. La situación sigue siendo grave, ya que los avasalladores continúan amedrentando a las personas que viven en la zona, generando un clima de constante inseguridad. Actualmente, hay una denuncia formal presentada en el municipio de Yapacaní, pero aún no se ha logrado una resolución efectiva.
Este tipo de situaciones refleja un claro incumplimiento por parte del gobierno en lo que respecta a la protección de la propiedad privada y la seguridad en las zonas rurales, afectando gravemente al sector ganadero que enfrenta no solo la falta de garantías legales, sino también una creciente sensación de desprotección y abandono.
Fuente: Fegasacruz
Redacción: Publiagro

