En una apuesta estratégica por fortalecer la producción de alimentos en Bolivia, YPFB entregó 2.000 toneladas de urea granulada a la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY R.L.), una organización pionera en la producción de arroz y desarrollo rural sostenible, ubicada en el municipio cruceño de San Juan, provincia Ichilo.

La entrega del fertilizante, producido en la planta de Bulo Bulo, beneficiará de manera directa a 38 productores y 9.000 hectáreas de cultivos de arroz, que serán atendidos con eficiencia en el marco de la campaña agrícola 2025–2026. Esta acción marca un hito en la articulación entre el aparato estatal y el sector agroproductivo nacional, en un contexto donde el acceso a insumos estratégicos se vuelve vital para garantizar la seguridad alimentaria del país.

“Este suministro garantiza un mayor rendimiento de los cultivos y consolida un modelo de desarrollo productivo con identidad nacional. La urea boliviana no solo nutre la tierra, sino que fortalece la seguridad alimentaria”, destacó Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados de YPFB.

Desde el corazón agrícola del oriente boliviano, CAISY R.L. se posiciona como ejemplo de eficiencia, sostenibilidad y manejo técnico del cultivo de arroz. Fundada en 1957 y conformada por descendientes de inmigrantes japoneses, la cooperativa ha evolucionado para convertirse en un modelo de producción moderna y trabajo organizado. Su enfoque incluye el uso de riego tecnificado, empleo rural calificado y un manejo racional de fertilizantes.

“La urea boliviana no solo fertiliza el arroz, también cultiva soberanía alimentaria en manos de productores comprometidos como los de CAISY”

“La urea nacional es de excelente calidad y tiene un precio accesible. Nos permite mejorar el producto y ofrecerlo a bajo costo para el consumidor”, afirmó Víctor Hugo Ikeda, uno de los productores beneficiados.

Además del arroz, CAISY es reconocida en la región por su liderazgo en la producción de huevos, así como por su compromiso con el uso sostenible del suelo y la comercialización justa. Esta reciente dotación de fertilizante llega en un momento clave, ya que la campaña de siembra se extenderá entre junio y diciembre.

La cercanía de la planta de Bulo Bulo con los predios de CAISY reduce significativamente los costos logísticos y de distribución, fortaleciendo así una economía circular con rostro campesino. “Apostar por la producción nacional de fertilizantes es una ventaja estratégica que llega directo a las manos de quienes cultivan el alimento que llega a nuestras mesas”, señaló Jaime Fernández, encargado de insumos de la cooperativa.

Con esta entrega, YPFB reafirma su compromiso con el agro nacional y con el fortalecimiento de los eslabones más sensibles de la cadena productiva, dejando atrás el paradigma de una petrolera centrada únicamente en hidrocarburos, para convertirse también en socio del desarrollo agrícola boliviano.

Fuente: La Razón, ABI
Redacción: Publiagro