

Productores agrícolas del municipio de San Pedro, en la provincia Obispo Santistevan, denuncian la instalación de un retén ilegal en un camino vecinal construido hace más de 30 años por los propios agricultores. El punto de control fue montado el pasado 4 de abril por grupos autoidentificados como “interculturales” de San Pedro y San Julián, quienes también habrían protagonizado el avasallamiento del predio Santagro.
El puesto de control ha sido instalado en la intersección entre los predios Santagro, San Rafael y Hacienda Isabela; y opera sin autorización de ninguna autoridad competente. Quienes lo controlan exigen a cada persona que pasa por el lugar su cédula de identidad, datos del vehículo, origen y destino; usurpando funciones de la Policía Boliviana, la Aduana Nacional y otras instituciones del Estado.
Esta acción arbitraria afecta de manera directa a más de 70.000 hectáreas productivas y perjudica a predios como San Cayetano, San Rafael, Canaan, San Gabriel, La Moneda, Río Verde, La Luna, San Fernando y comunidades campesinas afiliadas a la Federación Única de Campesinos. Los productores advierten que se están vulnerando derechos constitucionales como la libre locomoción, el trabajo y la seguridad.


ANAPO reitera el llamado urgente a las autoridades para que restablezcan el orden, garanticen la libre circulación y protejan el trabajo de los productores que hoy se ven impedidos de ingresar y salir de sus predios


Frente a este hecho, en días recientes la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) envió denuncias formales al Alcalde Municipal de San Pedro y al Comando Departamental de la Policía, solicitando su intervención inmediata y el procesamiento de los responsables materiales e intelectuales de este retén ilegal. En particular, denuncia que se incumple el artículo 76, parágrafo II, de la Constitución Política del Estado, que prohíbe de manera expresa la existencia de retenes o puestos de control de cualquier naturaleza en territorio nacional, instalados por grupos particulares.
ANAPO reitera el llamado urgente a las autoridades para que restablezcan el orden, garanticen la libre circulación y protejan el trabajo de los productores que hoy se ven impedidos de ingresar y salir de sus predios.
Señala que es imprescindible desarticular este tipo de acciones ilegales protagonizadas por grupos irregulares que generan zozobra y temor en los productores de la zona, quienes invierten y producen alimentos para el país en esa región desde hace más de 30 años, en tierras ya tituladas. Por tanto, Anapo exige a las autoridades de Gobierno correspondientes garanticen la certidumbre jurídica para los agricultores de oleaginosas de Santa Cruz.
Fuente: Anapo

