La preocupante situación económica en Bolivia, agravada por la escasez de dólares, carburantes y el alza descontrolada de precios en productos importados y nacionales, ha llevado al Comité Multisectorial a emitir un pronunciamiento contundente. En un documento oficial, el organismo demanda soluciones inmediatas y anuncia una marcha de protesta hacia la ciudad de La Paz el próximo 23 de abril.

Demandas y Exigencias

El Comité Multisectorial exige al Gobierno la adopción de medidas urgentes para frenar la crisis económica y garantizar el abastecimiento de bienes esenciales. Entre sus principales puntos destacan:

  1. Soluciones para la falta de dólares y certidumbre en las cadenas de abastecimiento mediante la liberación de exportaciones y la eliminación de franjas de precios, cupos y restricciones.
  2. Derogación inmediata de la Disposición Adicional Séptima del PGE 2025.
  3. Definición de una estrategia clara sobre el litio, garantizando beneficios para los departamentos de Potosí y Oruro, así como para el país en su conjunto.
  4. Aprobación de leyes clave en materia de inversiones, hidrocarburos, electricidad, minería y litio por parte de la Asamblea Legislativa.
  5. Respeto al calendario electoral, evitando modificaciones que puedan generar conflictos sociales y afectar la economía del país.
  6. Política de austeridad gubernamental, reduciendo el gasto estatal y eliminando la burocracia innecesaria.
  7. Cambio drástico del modelo económico, argumentando que su actual aplicación está provocando el empobrecimiento acelerado de las familias bolivianas.

«No buscamos inestabilidad ni afectar la economía de las familias bolivianas, pero exigimos responsabilidad y acciones concretas para frenar la crisis»

Medidas de Protesta

Ante la falta de respuestas concretas, el Comité Multisectorial anunció una gran movilización para el 23 de abril. La marcha partirá desde la Ceja de El Alto y se dirigirá a la plaza San Francisco en La Paz, con el objetivo de presionar al Gobierno para que implemente soluciones inmediatas.

«No buscamos inestabilidad ni afectar la economía de las familias bolivianas, pero exigimos responsabilidad y acciones concretas para frenar la crisis», expresó el Comité en su comunicado.

La situación económica en Bolivia continúa siendo motivo de preocupación para diversos sectores productivos y la población en general. La respuesta del Gobierno ante estas exigencias será clave para definir el rumbo del país en los próximos meses.

Fuente: CAO
Redacción: Publiagro