



Del 5 al 8 de junio, la localidad de Concepción será nuevamente el escenario de la Fexpo Chiquitana 2025, uno de los eventos más importantes del oriente boliviano. Este año, la feria dará un salto de calidad con la incorporación de un evento de talla internacional: la Fexpogenética, una innovadora propuesta que busca mostrar y comercializar lo mejor de la genética bovina producida en Bolivia, un trabajo que se realizará de manera conjunta entre la Federación de Ganaderos de Concepción y Asocebú.
La iniciativa surge del presidente de Fegacon, Eduardo Jordán, quien recordó cómo nació la idea de traer este concepto al país.
“En realidad, esta idea de la Fexpogenética nace de una visita en el 2014 a Uberaba, Brasil, y vimos la Fexpogenética que consiste realmente en mostrar la producción de toros. Si bien el toro puede ser mostrado en la feria, también su progenie, y siempre se me quedó esa idea de poder hacer este evento”, explicó.
La Fexpogenética Chiquitana 2025 tendrá como objetivo principal exhibir toros con alto valor genético, acompañados —en lo posible— de su progenie, para que los visitantes puedan observar en directo los resultados productivos que estos ejemplares pueden aportar.


“En realidad, esta idea de la Fexpogenética nace de una visita en el 2014 a Uberaba, Brasil, y vimos la Fexpogenética que consiste realmente en mostrar la producción de toros. Si bien el toro puede ser mostrado en la feria, también su progenie, y siempre se me quedó esa idea de poder hacer este evento”


“En realidad, nosotros dentro de la feria tenemos corrales del shopping en la feria exposición de Concepción, solo sería mostrarlo, poner el animal, el toro en los corrales, y si hubiera progenie, como varios toros están llevando, también se pone al lado sus hijos del reproductor y que haya una muestra de lo que el toro produce”, detalló Jordán.
Además de la exhibición física de los animales, el evento busca fomentar la comercialización de genética bovina. Los asistentes podrán adquirir pajuelas de semen de alta calidad, contribuyendo a la mejora del hato ganadero en distintas regiones del país.
Durante los cuatro días de la feria, los reproductores estarán en exhibición permanente. Los organizadores recalcaron que se tratará de toros con datos zootécnicos completos y evaluaciones genéticas certificadas, lo que permitirá a los productores interesados tomar decisiones informadas a la hora de adquirir un ejemplar o su material genético.
Con esta nueva apuesta, la Fexpo Chiquitana no solo busca fortalecer el intercambio comercial y el posicionamiento de la producción ganadera de la región, sino también mostrar al mundo el potencial genético que tiene Bolivia, especialmente desde la Chiquitanía. La Fexpogenética se perfila así como un punto de inflexión en el calendario ferial agropecuario, combinando tradición, tecnología e innovación al servicio del desarrollo ganadero nacional.
Fuente: Eduardo Jordán
Redacción: Publiagro

