El curso se realizó en Cinacruz / Foto: Publiagro
El curso se realizó en Cinacruz / Foto: Publiagro

Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores, se llevó a cabo el curso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el manejo de plaguicidas, con énfasis en el cumplimiento de la normativa fitosanitaria vigente. Esta iniciativa busca promover el uso adecuado y seguro de productos fitosanitarios, así como garantizar la sostenibilidad y la inocuidad de la producción agrícola en Bolivia.

La capacitación estuvo dirigida a productores, técnicos agrícolas y diversos actores del sector agropecuario, abordando temas clave como el uso responsable de plaguicidas, la adopción de prácticas sostenibles, y la adecuación a normativas nacionales e internacionales, en línea con los estándares exigidos por las autoridades sanitarias y los mercados de exportación.

El curso fue organizado por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Las jornadas de formación comenzaron el martes y se extenderán hasta el miércoles, en instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos, donde se desarrollan exposiciones teóricas y actividades prácticas.

Milton Cortez, técnico de APIA, destacó la participación activa y el interés del público.

“El objetivo principal que identificamos nosotros es la expansión del conocimiento sobre este tipo de temáticas, enfocado en buenas prácticas con manejo de plaguicidas, ya que es un requisito previo que el Senasag exige para la acreditación de asesores técnicos”

Se dieron también recomendaciones del reciclado de envases de plaguicidas/Foto: Publiagro
Se dieron también recomendaciones del reciclado de envases de plaguicidas/Foto: Publiagro

“Hubo la asistencia de más de 50 profesionales del sector agrícola que están participando y el objetivo es formar y capacitar en conocimiento en buenas prácticas agrícolas”, indicó. Asimismo, explicó que esta capacitación no solo busca mejorar las competencias técnicas, sino también preparar a los participantes para cumplir con los requisitos de acreditación exigidos por las autoridades sanitarias.

“El objetivo principal que identificamos nosotros es la expansión del conocimiento sobre este tipo de temáticas, enfocado en buenas prácticas con manejo de plaguicidas, ya que es un requisito previo que el Senasag exige para la acreditación de asesores técnicos”, explicó Cortez.

La convocatoria fue calificada como exitosa, ya que la sala estuvo colmada de participantes, quienes se mantuvieron atentos a las presentaciones y charlas impartidas por profesionales altamente capacitados y con experiencia en la materia.

Este tipo de espacios formativos son fundamentales para garantizar una producción agrícola segura, responsable y alineada con los desafíos actuales de sostenibilidad, trazabilidad e inocuidad alimentaria.

Fuente: Milton Cortez
Redacción: Publiagro