En el inicio de la campaña de invierno, uno de los cultivos que cobra mayor protagonismo es el trigo, que esta temporada genera grandes expectativas dentro del sector agrícola, especialmente entre los productores que trabajan bajo el sistema de rotación de cultivos. Las favorables condiciones de humedad registradas en varias zonas del país alimentan el optimismo respecto a la siembra y los rendimientos esperados.

Marin Condori, investigador en el área agrícola, señaló que para esta campaña de invierno «se espera la siembra de al menos 100 mil hectáreas de trigo», resaltando que, de mantenerse las condiciones climáticas favorables a lo largo del ciclo productivo, se podría alcanzar una cosecha de 200 mil toneladas, tomando en cuenta un rendimiento estimado de 2 toneladas por hectárea.

“El país demanda unas 800 mil toneladas de trigo, por lo que el país está en déficit y el resto ingresa por contrabando e importaciones»

Pese a estas buenas perspectivas, Condori recordó que «el país demanda unas 800 mil toneladas de trigo, por lo que el país está en déficit y el resto ingresa por contrabando e importaciones», evidenciando así la fuerte dependencia de fuentes externas para cubrir la demanda nacional de este grano estratégico.

Respecto al aspecto comercial, el especialista explicó que el precio del trigo debería establecerse antes del inicio de la campaña de invierno como una medida para incentivar a los agricultores a apostar por este cultivo que debido a los problemas climáticos y al tema de precio, muchos productores no quieren arriesgarse a sembrar trigo, lo que ha provocado que en los últimos años el número de hectáreas destinadas a este cultivo haya disminuido de manera significativa.

De esta manera, el éxito de la campaña de invierno 2025 no solo dependerá del clima, sino también de la implementación de políticas claras que den certidumbre económica a los agricultores y promuevan una mayor producción nacional de trigo.

Fuente: Marín Condori
Redacción: Publiagro