La pareja que desde que llegó a Riberalta desde Cochabamba, no dejaron de aportar a la ganadería de la zona / Foto: Publiagro
La pareja que desde que llegó a Riberalta desde Cochabamba, no dejaron de aportar a la ganadería de la zona / Foto: Publiagro
Ejemplares de la raza Brahman que serán rematados el 27 de abril / Foto: Publiagro
Ejemplares de la raza Brahman que serán rematados el 27 de abril / Foto: Publiagro

Ubicada en el corazón amazónico del Beni, Riberalta está emergiendo como un nuevo eje del mejoramiento genético bovino en Bolivia, gracias a productores visionarios que apuestan por la calidad, la adaptación al trópico y la sostenibilidad. Entre estos referentes destaca la Cabaña Urkupiña, un emprendimiento familiar con 15 años de historia que hoy lidera la producción de ganado Brahman en la provincia de Vaca Díez.

El binomio conformado por Agusto Mencía y Maura Sotomayor, fundadores de la cabaña, ha demostrado que con trabajo constante, criterio técnico y compromiso con la tierra, es posible transformar una región y abrir nuevas rutas para la ganadería nacional. “Queremos que nuestros colegas tengan ganado como el nuestro. Por eso democratizamos nuestra genética, con animales que se adaptan, que crecen bien y que responden al trópico”, explica Mencía.

Desde su fundación, Urkupiña no solo produce ganado, sino oportunidades. La cabaña ha sido fuente de empleo digno para familias locales y ha motivado a otros pequeños y medianos ganaderos a profesionalizar sus procesos. Su modelo familiar, con hijos comprometidos en la operación, y decisiones tomadas en conjunto, ha sido clave para sostener el legado y proyectarlo a nivel nacional.

“Desde Riberalta, la Cabaña Urkupiña demuestra que el mejoramiento genético de calidad también nace en la Amazonía boliviana”

Vista aérea de la propiedad ubicada en la localidad de Ribertalta, Beni / Foto: Publiagro
Vista aérea de la propiedad ubicada en la localidad de Ribertalta, Beni / Foto: Publiagro
Para Augusto Mencias, el personal es valioso para el éxito productivo / Foto: Publiagro
Para Augusto Mencias, el personal es valioso para el éxito productivo / Foto: Publiagro

Para el 27 de abril, en su sede ganadera de Riberalta, se realizará el primer remate élite de la cabaña, con una oferta de 21 toros y 5 vaquillas Brahman, todos con examen andrológico positivo, libres de brucelosis y tuberculosis, y con certificado genealógico de Asocebu. A la cita también se suman cabañas invitadas como Las Garzas, Ayopaya y Villa Rosario, con ejemplares Nelore de alta calidad.

Los animales disponibles, con edades entre 23 y 40 meses, han sido criados a campo y con manejo nutricional balanceado, permitiendo una estructura corporal sólida, temperamento dócil y fidelidad al estándar racial. Los baños regulares, el control sanitario y el entrenamiento cuidadoso aseguran toros funcionales y productivos.

“Queremos que los ganaderos se lleven toros buenos, que mejoren su genética, y que la Amazonía boliviana sea reconocida como un semillero de excelencia”, afirma el propietario con convicción. La familia apuesta por la transparencia del sistema de remates y el respaldo de firmas consignatarias que garantizan condiciones de pago justas y seguras.

Fuente: Publiagro