



Francisco Castro, presidente de la Comisión Nacional de Bovinocultura de Corte de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), se refirió a la expectativa de su país respecto a la certificación de libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estatus que también espera Bolivia. Según explicó, el documento oficial que otorgará esta certificación será dado a conocer en el mes de mayo, en el marco del encuentro de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se llevará a cabo en París.
Castro considera que una vez que ambos países obtengan esta aprobación, deberán redoblar esfuerzos en materia de vigilancia sanitaria.
¨Será clave fortalecer los servicios de veterinaria oficial con apoyo tanto del gobierno, como del sector público y privado para mantener fortalecida toda la parte de defensa animal, para que el problema de la fiebre aftosa quede en la historia y que sea erradicada finalmente y que no se precise vacunar nunca más”.


“Será clave fortalecer los servicios de veterinaria oficial con apoyo tanto del gobierno, como del sector público y privado para mantener fortalecida toda la parte de defensa animal, para que el problema de la fiebre aftosa quede en la historia y que sea erradicada finalmente y que no se precise vacunar nunca más”


Además, subrayó la importancia de mantener una comunicación fluida y constante entre todos los actores involucrados en el sistema sanitario ganadero. En sus palabras, “para eso se precisa estar muy atentos y fortaleciendo las instituciones que trabajan en la defensa, la comunicación de los Estados también es muy importante con todos los productores, informar a todos de cuál va a ser el futuro, cuál es el papel de cada uno en esa nueva fase.”
Castro recalcó que uno de los papeles principales en esta nueva etapa será la capacidad de reacción ante cualquier amenaza de reaparición de la enfermedad. Indicó que es indispensable estar atento ante un posible foco que aparezca, y que deba ser revelado lo más rápido posible, y fortalecer el servicio de veterinario, servicio de defensa animal y los veterinarios oficiales, para que eso sea un seguro para el país.
Finalmente, hizo un llamado a los líderes políticos para que se comprometan con esta causa. Afirmó que se debe entender que es fundamental el apoyo de los gobernantes, que tienen la posibilidad de direccionar el rumbo que se debe seguir y dialogar con el sector productivo para que se entienda la importancia del momento.
Fuente: Francisco Castro
Redacción: Publiagro

