La organización está lista para recibir a los visitantes al XI Simposio de Búfalos de América y Europa, con un programa ya preestablecido. Los expositores son personas que han sido seleccionadas a través de un comité científico, y todas las charlas han sido cuidadosamente evaluadas y organizadas especialmente para Bolivia.

El Simposio, que se llevará a cabo entre el 20 y el 26 de septiembre, contempla dos días de presimposio, durante los cuales se desarrollarán talleres técnicos prácticos.

Francisco Javier González, coordinador del XI Simposio de Búfalos de América y Europa, explicó que en el primer día se abordará el tema de la carne de búfalo, haciendo énfasis en su impacto social y económico.

Mientras tanto, el segundo día estará enfocado en la leche de búfalo, incluyendo todo lo relacionado con este producto: su calidad, sus ventajas, y la importancia de fomentar la creación de más lecherías saludables.

“El Búfalo Tour es un programa, en el que se sale desde Santa Cruz en bus, visitamos tres campos que ya están programados, el primer recorrido será en propiedades de Santa Cruz, para luego visitar un campo en San Javier en donde tienen una lechería mecanizada espectacular y luego pasamos a San Ramón donde visitaremos un campo de cría y recría de búfalos»

Posteriormente, los días 25 y 26 de septiembre, se llevará a cabo el «Búfalo Tour».

«El Búfalo Tour es un programa, en el que se sale desde Santa Cruz en bus, visitamos tres campos que ya están programados, el primer recorrido será en propiedades de Santa Cruz, para luego visitar un campo en San Javier en donde tienen una lechería mecanizada espectacular y luego pasamos a San Ramón donde visitaremos un campo de cría y recría de búfalos».

Con este recorrido por la Chiquitania culminará el Simposio, evento que se espera sea el hito que consolide la producción bubalina en Bolivia.

Fuente: Francisco Javier González
Redacción: Publiagro