El contenedor que cargaba la chía para exportación/ Foto: Publiagro
El contenedor que cargaba la chía para exportación/ Foto: Publiagro

Bolivia marca un nuevo hito en su proceso de diversificación agroexportadora con la realización de la primera exportación oficial de chía al mercado chino, una noticia que representa un avance significativo para el sector agrícola nacional. Este logro consolida la presencia internacional de la chía boliviana, reconocida como uno de los superalimentos más demandados a nivel global por sus propiedades nutricionales, y posiciona al país como proveedor confiable en uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

La operación fue liderada por Chia Corp, una empresa boliviana especializada en la producción y exportación de este grano, que logró concretar el envío inicial con la colaboración de socios estratégicos y el apoyo de instituciones públicas y privadas. Durante el acto oficial de presentación, representantes de la firma destacaron el valor de esta apertura comercial y el potencial que tiene la chía boliviana para crecer dentro del mercado chino.

En ese sentido, Cheng Youcai, presidente de la empresa china Shanghai We Cheer Biotech, subrayó la alta calidad del producto boliviano y el interés de su país en continuar fortaleciendo esta relación comercial.

“Nosotros creemos que la chía, al ser un producto natural, es muy apreciada en China. Creemos que el desarrollo y la exportación de chía a China va a crecer mucho más en el futuro. La chía boliviana es de muy alta calidad y esperamos que tanto China como Bolivia sigamos cooperando con la exportación de otros productos, como sésamo, sorgo y demás”, expresó el ejecutivo.

“Nosotros creemos que la chía, al ser un producto natural, es muy apreciada en China. Creemos que el desarrollo y la exportación de chía a China va a crecer mucho más en el futuro. La chía boliviana es de muy alta calidad y esperamos que tanto China como Bolivia sigamos cooperando con la exportación de otros productos, como sésamo, sorgo y demás”

Personal de Chia Corp con el presidente de la empresa china Shanghai We Cheer Biotech/ Foto: Publiagro
Personal de Chia Corp con el presidente de la empresa china Shanghai We Cheer Biotech/ Foto: Publiagro

Para Chia Corp, este paso no solo representa un logro comercial, sino una oportunidad para llevar el grano boliviano a nuevos horizontes. Julio Noguera, gerente de la empresa, agradeció el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en el proceso:

“Este trabajo fue posible gracias a nuestros agricultores, gracias a nuestro equipo técnico, personal administrativo y el respaldo de las instituciones que apoyan la exportación de los productos nacionales”, afirmó Noguera, destacando el valor de la articulación público-privada para alcanzar metas de alto impacto.

El evento contó además con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien celebró la exportación como un hecho histórico para el país, enmarcado en una nueva etapa de integración económica con Asia.

“Esta exportación es un hito importante para Bolivia, es la apertura de un nuevo mercado, un mercado con enorme potencial”, declaró el mandatario.

En su intervención también recordó que Bolivia ha sido recientemente aceptada en el grupo BRICS, lo que permitirá un mayor acercamiento con economías emergentes de alto consumo como China.

“Bolivia, que ahora forma parte del grupo de los BRICS gracias al presidente de China que promovió nuestro ingreso, puede gozar de ingresar a uno de los mercados que todo el mundo quisiera ingresar. Está en la mira también otros productos como el sésamo, el sorgo”, añadió Arce.

Actualmente, China demanda cerca de 50 mil toneladas de chía al año, una cifra que representa una gran oportunidad para los productores bolivianos. Según datos proporcionados por el gobierno, se proyecta que Bolivia exporte inicialmente el 10% al mercado, cifra que podría ampliarse en función de la respuesta del mercado y la capacidad productiva nacional.

Esta primera exportación abre no solo un nuevo capítulo para la chía boliviana, sino también para otros cultivos emergentes que pueden seguir la misma ruta hacia Asia.

Fuente: Publiagro