Actualmente, se observa una mayor oferta de carne en el mercado, atribuida en parte al ingreso de animales provenientes de operativos de salvataje. Esta disponibilidad ha influido directamente en una baja en el precio del ganado destinado al faeneo, el cual, según el último informe, se sitúa en 32 bolivianos por kilogramo en el matadero.

Fernando Boehme Mercado, director provincial de Fegabeni, se refirió a esta situación y expresó que la reducción en los precios debería trasladarse también al consumidor final.

“Si es que está bajando el precio por la oferta de carne que hay al momento, el pueblo debería estar beneficiándose al mismo tiempo de esa bajada”, afirmó, haciendo alusión a una necesaria correspondencia entre el precio en origen y el precio en el mercado minorista.

Boehme explicó que se ha registrado una mejor oferta de carne en el mercado y que eso se ha traducido en un menor precio para el productor. Sin embargo, también advirtió que, para que este fenómeno se consolide y llegue efectivamente al consumidor, es indispensable que se resuelvan varios obstáculos logísticos que hoy limitan el flujo normal del abastecimiento.

“Si es que está bajando el precio por la oferta de carne que hay al momento, el pueblo debería estar beneficiándose al mismo tiempo de esa bajada”

Afirmó, además, que una vez que mejoren los caminos y se pueda abastecer adecuadamente el mercado de carne, con toda seguridad el precio va a bajar. Pero, por ahora, la situación es complicada.

“Pero no hay caminos, no hay combustibles, no hay forma de movilizarse a las estancias, no hay para avión. Las pistas que hemos solicitado que se autoricen por emergencia no se ha dado. Es una serie de factores que evitan que sea fácil el movimiento tanto de los ganaderos como movilizar ganado a centros de consumos”, puntualizó Boehme.

El dirigente insistió en que se trata de un encadenamiento de problemas que impiden que el precio de la carne, pese a la sobreoferta, refleje de inmediato una reducción en el mercado al consumidor. Por ello, hizo un llamado a las autoridades para atender con urgencia las solicitudes del sector productivo, especialmente en lo que respecta a la habilitación de vías, suministro de combustible y autorizaciones logísticas en contextos de emergencia.

Fuente: Fernando Boheme
Redacción: Publiagro