La raza Girolando es el resultado del cruce entre la raza Gyr y la raza Holstein-Friesian, y se ha consolidado como una alternativa eficiente para la producción de leche en climas tropicales. Esta raza destaca por su capacidad de adaptación a temperaturas cálidas y su eficiencia reproductiva, lo que la convierte en una opción ideal para zonas con condiciones climáticas extremas.

Según Marcus Vinicius Barbosa, investigador de Embrapa Brasil, país pionero en el mejoramiento genético de esta raza, la evolución de las razas en Brasil ha sido notable. Barbosa señala que la producción de leche ha crecido significativamente, pasando de 2.500 kilos por lactancia a más de 5.000 kilos en la actualidad.

“En Brasil, la mejora genética ha avanzado considerablemente, y este progreso se ha reflejado en la capacidad productiva de la raza Girolando. A medida que mejoramos genéticamente el ganado, también aumenta la eficiencia en la producción de leche”, explica Barbosa.

En Bolivia, también se han observado avances importantes en la genética de los animales. Barbosa resalta el trabajo realizado por los criadores bolivianos, quienes desde 2024 han comenzado a genotipar sus vacas. Esto permitirá que, con un proceso de mejoramiento más intenso, los animales de esta raza sean aún más productivos en el futuro.

“El siguiente paso es importar semen de toros con genética de calidad proveniente de las razas Gyr y Holstein, y desarrollar un programa de selección basado en la lactancia de los animales en Bolivia. Creo que Embrapa puede ofrecer el apoyo necesario para que los criadores bolivianos logren este objetivo»

Sin embargo, el investigador señala que, para alcanzar el potencial máximo de producción de leche, es crucial contar con buenos toros de alta genética, algo que aún falta en el país. 

“El siguiente paso es importar semen de toros con genética de calidad proveniente de las razas Gyr y Holstein, y desarrollar un programa de selección basado en la lactancia de los animales en Bolivia. Creo que Embrapa puede ofrecer el apoyo necesario para que los criadores bolivianos logren este objetivo», agregó Barbosa.

En términos de producción, Brasil ha alcanzado cifras impresionantes con la raza Girolando, logrando 7.000 kilos de leche por lactancia, mientras que la raza Gyr ha producido alrededor de 5.000 kilos por lactancia. Estas cifras subrayan el potencial de la raza en términos de productividad y eficiencia, tanto en Brasil como en Bolivia, donde el mejoramiento genético es un paso clave para alcanzar altos niveles de producción de leche.

Fuente: Marcus Vinicius
Redacción: Publiagro