



El correcto pesaje de los animales es un factor clave para evaluar la calidad genética y el rendimiento productivo del ganado en ferias como Agropecruz, donde los productores presentan sus mejores ejemplares. Este año, Asocebu ha vuelto a confiar en la tecnología Tru-Test de la mano de Unión Agronegocios, un sistema de pesaje de origen neozelandés que se ha convertido en el estándar para asegurar precisión y confiabilidad en cada medición.
Tecnología de punta para una ganadería precisa
Luis David Cuellar, jefe de la división de manejo de tecnología en Unión Agronegocios, destacó que desde hace más de dos años la tecnología Tru-Test se utiliza en todas las ferias rankeadas a nivel nacional, con la finalidad de obtener mediciones precisas y evitar errores que puedan afectar la competencia entre los animales. “Iniciamos el pesaje hoy a las 6:30 de la mañana, usando este sistema de balanzas que nos permite medir con alta precisión, y estamos preparados para cualquier eventualidad técnica, garantizando que cada animal sea correctamente pesado”, explicó Cuellar.
Tru-Test es un sistema que se caracteriza por su robustez y exactitud, utilizado globalmente para garantizar que el pesaje de ganado sea fiable. Para garantizar la máxima precisión, previo al evento, se realiza una calibración de las balanzas con la certificación de una empresa externa, lo que asegura que los equipos están funcionando al 100% de su capacidad.


«La tecnología Tru-Test, certificada para el pesaje de ganado, asegura resultados exactos y confiables en la medición de peso, lo que es clave para una evaluación justa y precisa de los ejemplares en Agropecruz”






La importancia del pesaje en el rendimiento ganadero
El pesaje correcto de los animales no solo es fundamental en las ferias ganaderas, sino que también es una herramienta clave para los productores en la gestión de sus propiedades ganaderas. Conocer el peso exacto de cada animal permite tomar decisiones informadas sobre su alimentación, salud y desarrollo productivo. La tecnología Tru-Test no solo mide el peso, sino que, al estar vinculada a sistemas de monitoreo, también puede registrar información valiosa que ayuda a mejorar la eficiencia en el manejo del ganado.
“Contamos con tres tipos de balanzas para adaptarnos al tamaño de los animales”, añadió Cuellar. “Tenemos una para animales menores de 900 kilos y otra jaula para los que superan los 1.000 kilos, lo que permite que incluso los animales de mayor tamaño puedan ser medidos con comodidad y precisión”.
Medición certificada y transparente
En el marco de Agropecruz, el pesaje de los animales comienza temprano por la mañana, y se extiende hasta las 10:30 o 11:00. Durante la tarde, aquellos animales que no alcanzaron el peso mínimo o que superaron el límite permitido son re pesados, lo que garantiza una evaluación justa y transparente para todos los participantes. A las 5 de la tarde, se anuncia oficialmente cuál fue el animal más pesado de la feria, una distinción que es muy valorada entre los criadores.
La precisión en el pesaje no solo asegura que los resultados sean justos, sino que también es un reflejo de la transparencia y el compromiso con la calidad que caracteriza a eventos como Agropecruz. Gracias a la tecnología Tru-Test, los productores tienen la seguridad de que sus animales están siendo evaluados con la mejor tecnología disponible, lo que eleva el nivel de competencia y contribuye al avance de la ganadería boliviana.
En conclusión, la adopción de tecnologías avanzadas como Tru-Test en el pesaje de ganado es un ejemplo claro de cómo la ganadería boliviana sigue modernizándose para alcanzar estándares internacionales en la evaluación y manejo de su hato, lo que impacta directamente en la productividad y rentabilidad del sector.
Fuente: Publiagro

