



Con un cuarto de siglo de trayectoria, el Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte, organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), se consolida como la jornada de formación más importante para la ganadería boliviana. Durante esta edición especial, expertos nacionales e internacionales comparten conocimientos sobre genética, calidad de carne y manejo productivo, pilares fundamentales para el desarrollo del sector.
Marcelo Muñoz, presidente de Asocebu, resaltó la trascendencia de este evento para la mejora continua de la ganadería. “Todo tiene que ser una constante evolución; si uno se queda, lo pasan por encima. Estos simposios permiten al productor conocer nuevas experiencias y formas de trabajo para implementar en sus propiedades y así mejorar todos sus indicadores”, afirmó.
Un espacio de formación y actualización para los ganaderos
El simposio ofrece una agenda robusta con charlas magistrales dictadas por especialistas de renombre en diversas áreas clave. Durante la segunda jornada, se abordaron temas como la potencialidad y calidad de la carne, así como la genética aplicada a la producción cárnica, lo que permite a los asistentes adquirir herramientas para optimizar su trabajo en el campo.
“La capacitación es esencial para el crecimiento del sector. Nuestros productores, técnicos y estudiantes participan en este simposio porque saben que aquí encuentran información de vanguardia, con enfoques prácticos que pueden aplicar en sus unidades productivas”, destacó Muñoz.


«El Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte celebra 25 años impulsando la mejora continua del sector pecuario, con capacitación de alto nivel en genética, calidad cárnica y manejo eficiente”




El éxito del evento quedó reflejado en la masiva asistencia. “Ayer tuvimos la sala llena y hoy esperamos aún más participantes. Son 25 años de este simposio y debemos celebrarlo de la mejor manera”, agregó el presidente de Asocebu.
Agropecruz: Una agenda cargada de actividades para la ganadería
El simposio es solo una de las múltiples actividades que forman parte de Agropecruz, la feria agropecuaria más importante del país. Tras el pesaje oficial del ganado, que permitió conocer los animales más pesados de la feria, ahora se da paso a los juzgamientos de razas como Brahman, Nelore, Nelore Mocho, Gyr y Girolando.
Desde el jueves hasta el domingo, los mejores ejemplares de cada raza serán evaluados por expertos, destacando su potencial genético y productivo. Paralelamente, en las noches se llevarán a cabo los esperados remates de cabañas, donde los criadores podrán adquirir genética de alto nivel para fortalecer sus hatos.
Capacitación y mejora constante: Claves para el futuro de la ganadería
El Simposio Latinoamericano de Productividad de Ganado de Corte reafirma que la capacitación y la innovación son esenciales para que Bolivia continúe avanzando en la producción ganadera. La adopción de nuevas tecnologías, el mejoramiento genético y la optimización de los sistemas de manejo son elementos fundamentales para aumentar la productividad y la competitividad del país en el mercado cárnico.
Con un cuarto de siglo de trayectoria, el simposio sigue siendo un faro de conocimiento para la ganadería boliviana, impulsando a los productores a evolucionar y adaptarse a los desafíos del sector.
Fuente: Publiagro

