Con una destacada participación de productores, profesionales del sector y estudiantes, el Seminario Internacional organizado por la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) fue calificado como un verdadero éxito.

En esta edición, el enfoque principal estuvo centrado en la bioseguridad, aunque también se abordaron temas clave relacionados con la productividad avícola en general, ofreciendo un panorama integral sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Omar Castro, presidente de ADA, subrayó la importancia de la presencia de delegaciones provenientes de Cochabamba, lo que reflejó el alcance nacional del evento. Asimismo, valoró positivamente la respuesta del público y el esfuerzo desplegado para llevar a cabo el seminario. “Con este seminario aportamos no solamente a la avicultura cruceña, sino a la avicultura nacional”, afirmó Castro.

Durante su intervención, el presidente de ADA remarcó que los desafíos para los avicultores son constantes.

“El avicultor nunca deja de tener desafíos, si no es por temas climatológicos que afectan la producción de grano, el principal insumo, maíz y torta de soya, también tienen que lidiar con enfermedades”, explicó.

“Con este seminario aportamos no solamente a la avicultura cruceña, sino a la avicultura nacional”

Castro también se refirió a la difícil situación económica que atraviesa el sector, afectado por distintos factores estructurales y coyunturales. “Hoy con una crisis económica que agobia al sector en dos aspectos: uno por el tema de las reproductoras importadas, que ha incrementado en el precio y costos de importación, y por otro lado, el tema combustible generado también por la escasez de dólares”, señaló.

Además, el dirigente hizo énfasis en la estructura del sector avícola boliviano, indicando que “la avicultura está muy atomizada”, ya que “el 70% de los productores son pequeños y medianos”, quienes resultan ser los más golpeados por esta realidad, especialmente al no contar con el capital necesario para acopiar combustible, un recurso esencial para sus operaciones.

Pese a las adversidades, el Seminario Internacional de ADA volvió a confirmar la resiliencia del avicultor boliviano, quien mantiene su compromiso con el aprendizaje continuo y la incorporación de conocimientos que permitan mejorar la productividad en sus granjas. El evento fue, sin duda, un espacio enriquecedor que reafirma el rol de ADA como impulsor del desarrollo del sector avícola en el país.

Fuente: Omar Castro
Redacción: Publiagro