El 1er Seminario Internacional de Bioseguridad y Productividad Avícola se lleva a cabo con éxito en el salón Chiquitano de la Fexpocruz, los días 3 y 4 de abril. El evento organizado por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), ha logrado la participación de más de 300 asistentes, entre productores, profesionales y estudiantes de las carreras de veterinaria y zootecnia.

Omar Castro, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores, destacó el éxito del seminario y expresó su satisfacción por haber cumplido la meta de asistencia.

«Nos hemos esforzado mucho y también con mucha responsabilidad hemos organizado una serie de disertaciones con profesionales bolivianos, así como también internacionales, gracias a la cooperación de empresas que están ligadas al rubro», informó Castro, quien también resaltó el respaldo recibido por parte de las empresas del sector avícola.

El seminario, organizado por ADA, tuvo como objetivo brindar información actualizada sobre las nuevas tendencias y los desafíos del sector, ofreciendo un espacio abierto a toda la cadena avícola. Castro enfatizó el compromiso de la asociación con los productores y asociados, así como su intención de contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sector.

«Esta vez hemos organizado un seminario internacional, pero no solo de bioseguridad, que es un tema muy importante y que estamos atendiendo, sino también enfocado en la reproductividad para generar rentabilidad y eficiencia. La situación se está complicando con la escasez permanente de granos y la elevación de precios, por lo que es importante que el sector se vaya preparando para lo que viene, y estas jornadas tienen ese propósito»

«Esta vez hemos organizado un seminario internacional, pero no solo de bioseguridad, que es un tema muy importante y que estamos atendiendo, sino también enfocado en la reproductividad para generar rentabilidad y eficiencia. La situación se está complicando con la escasez permanente de granos y la elevación de precios, por lo que es importante que el sector se vaya preparando para lo que viene, y estas jornadas tienen ese propósito», detalló Castro.

Uno de los temas cruciales tratados durante el seminario fue la situación actual del sector avícola, que enfrenta serios problemas debido a la escasez de combustible, situación que también afecta a otros sectores agropecuarios.

«Sin combustible, sin diésel, no hay producción agropecuaria, y en ese sentido, la escasez de dólares ha generado una menor importación de genética, lo que repercute directamente en el resultado final del abastecimiento y la oferta de productos a la población», concluyó Castro, haciendo hincapié en los desafíos que el sector debe afrontar para seguir garantizando la producción alimentaria en el país.

Este seminario representó una oportunidad clave para discutir las dificultades y oportunidades en el sector avícola, promoviendo el intercambio de conocimientos y fortaleciendo el compromiso de los actores del sector con la mejora de la productividad y la bioseguridad.

Fuente: Omar Castro
Redacción: Publiagro