La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) alertó sobre la grave crisis que enfrenta el sector agropecuario debido al desabastecimiento de diésel, un insumo clave para la producción de alimentos en el país. Ante esta situación, los productores se ven obligados a evaluar el plan de emergencia propuesto por el Gobierno, aunque advierten que no soluciona el problema estructural del suministro de combustibles.

El presidente de ANAPO, Fernando Romero, explicó que, tras reuniones con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quedó en evidencia que el Estado no cuenta con los recursos suficientes para garantizar el abastecimiento de diésel en la actual campaña agrícola.

“No apoyamos la propuesta, pero necesitamos considerar todas las alternativas de abastecimiento para salvar la inversión de miles de productores; por ello, la estamos socializando como una alternativa para obtener el diésel que los productores necesitan para salvar la cosecha de soya, maíz y sorgo que han sembrado”, lamentó Romero.

Impacto en la producción y seguridad alimentaria

Desde noviembre de 2024, los 14.000 productores afiliados a ANAPO han enfrentado serias dificultades para acceder a diésel, lo que ha elevado los costos de producción y reducido la competitividad del sector agrícola boliviano. Romero advirtió que, sin una solución inmediata, la cosecha de la campaña de verano está en riesgo, lo que podría afectar el abastecimiento de alimentos y la estabilidad económica de millas de familias productoras.

“No apoyamos la propuesta, pero necesitamos considerar todas las alternativas de abastecimiento para salvar la inversión de miles de productores; por ello, la estamos socializando como una alternativa para obtener el diésel que los productores necesitan para salvar la cosecha de soya, maíz y sorgo que han sembrado”

«Estamos en una situación crítica. No vemos otra salida que socializar el plan de emergencia propuesto por el Gobierno, pese a sus implicaciones, porque lo que está en juego es la inversión de millas de agricultores y la seguridad alimentaria del país», enfatizó el representante de ANAPO.

Más problemas para el agro

A la crisis de combustibles se suman otros factores que complican aún más el panorama agrícola:

Condiciones climáticas adversas: Inundaciones y lluvias persistentes han retrasado la cosecha en varias zonas productivas.

Restricciones a la exportación: La suspensión

Fuente: ANAPO
Redacción: Publiagro