Los productores agrícolas de la provincia Guarayos, a la voz de su representante Ramiro Pérez, se reunieron de emergencia con el objetivo de convocar a los directivos de los ingenios arroceros de Montero y a Franklin Flores Córdova, gerente general de EMAPA. En esta convocatoria, los productores buscan tratar varios temas críticos para el sector, entre ellos, el análisis del precio de acopio del maíz, arroz y soya, además de la preocupante escasez de combustible, específicamente diésel.

La reunión ha sido programada para el viernes 7 de marzo a las 13:00 p.m. y se llevará a cabo en el coliseo Rosauro Arandia, ubicado en el municipio de Ascensión de Guarayos.

«Nos preocupa mucho porque este año se han triplicado los costos de producción en arroz. Como federación de productores de arroz, nunca se había dado esta situación y es urgente poder reunirnos con los ingenios y todos quienes procesan nuestros productos. Son ellos quienes, durante muchos años, han impuesto los precios a nuestros productos. Ahora estamos cansados», expresó Ramiro Pérez.

«Nos preocupa mucho porque este año se han triplicado los costos de producción en arroz. Como federación de productores de arroz, nunca se había dado esta situación y es urgente poder reunirnos con los ingenios y todos quienes procesan nuestros productos. Son ellos quienes, durante muchos años, han impuesto los precios a nuestros productos. Ahora estamos cansados»

En este sentido, la federación de productores de arroz de Ascensión de Guarayos ha extendido una invitación abierta a todos los ingenios para asistir a la reunión. Su propósito es presentar documentación que demuestre los costos reales de producción del arroz y, a partir de ello, fijar un precio justo que también permita a la población acceder a este producto a un costo razonable.

«Caso contrario, si no quieren asistir a la reunión, vamos a tomar los silos de los ingenios en Montero. No queremos llegar a esa medida, por eso los convocamos a dialogar. Con EMAPA también queremos reunirnos este viernes 7 de marzo, ya que el costo de producción que manejamos es de 144 dólares», advirtió Pérez.

Este encuentro no solo abordará la problemática del arroz, sino también la de otros cultivos clave como la soya y el maíz. Los productores han realizado un llamado a todos sus colegas para unirse y visibilizar los graves problemas que afectan al sector agrícola.

Asimismo, expresaron su preocupación por la proximidad de la cosecha de granos, señalando que enfrentan dificultades para acceder al diésel, un insumo fundamental para sus labores. Más allá de los estragos causados por las recientes lluvias, los productores aseguran que su principal problema en este momento es la falta de abastecimiento de combustible.

Fuente: Ramiro Pérez
Redacción: Publiagro