Gary Soria, productor de soya y arroz del norte integrado, compartió con Publiagro la situación desesperante que enfrentan los productores ante la devastación de sus cultivos, que han quedado completamente sumergidos bajo el agua. En su relato, Soria detalló que el primer desborde del río Piraí ocurrió el 11 de marzo, lo que causó una afectación considerable a los cultivos en la región.

«Teníamos la esperanza de que el nivel del agua bajara para poder comenzar la cosecha. Las aguas bajaron, pero no logramos alzar la cosecha debido al problema del diésel. Después, hace tres días, llegó otra riada y, con esta inundación, lo hemos perdido todo», comentó Soria con tristeza.

«Teníamos la esperanza de que el nivel del agua bajara para poder comenzar la cosecha. Las aguas bajaron, pero no logramos alzar la cosecha debido al problema del diésel. Después, hace tres días, llegó otra riada y, con esta inundación, lo hemos perdido todo»

El productor apuntó que el retraso en las labores de cosecha fue consecuencia de la falta de diésel, lo que les impidió aprovechar el descenso temporal de las aguas y, lamentablemente, las lluvias subsecuentes terminaron de arrasar con los cultivos. Aseguró que el arroz, otro de los cultivos en la zona, también quedó tapado por el agua, lo cual es irreversible.

«Ahora, nosotros los pequeños y medianos productores estamos en una situación crítica, enfrentamos el financiamiento de créditos en bancos, reprogramar lo que debemos y pedir créditos para seguir sembrando. Porque con las pérdidas que hemos tenido, ¿de dónde vamos a sacar? Cada capital es propio de cada productor y ahora necesitamos una mano. Le pedimos al Estado boliviano que nos ayude, es el momento de que nos brinden apoyo», expresó Soria, quien hizo un llamado urgente a las autoridades para que intervengan y ayuden a los productores afectados por esta grave situación.

Fuente: Gary Rojas
Redacción: Publiagro