



La Raza Sindi se consolida en Bolivia con alta genética y campeones en Agropecruz 2025
El juzgamiento de la raza Sindi en Agropecruz 2025 fue un evento que marcó un antes y un después en la evolución de esta raza en Bolivia. Con la presentación de animales de altísima calidad genética, la competencia fue una muestra de cómo la raza Sindi ha ido consolidándose rápidamente en el país, ganándose un lugar entre los principales actores del sector ganadero.
El juez Celio Arantes Heim, representante de la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú (ABCZ), quien tuvo la difícil tarea de seleccionar a los campeones, elogió el nivel de los ejemplares presentados: “Hoy se presentaron animales de alta calidad genética. Fue muy difícil elegir al gran campeón y a la reservada campeona. La raza está mostrando una evolución impresionante en Bolivia, con animales de tipo moderno y armónico, ideales tanto para grandes fincas como para pequeñas propiedades”.
Heim también destacó que la raza Sindi tiene mucho que ofrecer a la ganadería boliviana, no solo por su resistencia y adaptabilidad, sino también por su capacidad para cruzarse con otras razas, como Nelore y Jersey, contribuyendo a la producción tanto de carne como de leche.
Prometeo FIV de Estiva: Gran Campeón Sindi
El toro Prometeo FIV de Estiva, de la Cabaña La Isla, fue el gran protagonista del juzgamiento. Este ejemplar se coronó como Gran Campeón de la raza Sindi en Agropecruz 2025, un título que refleja no solo su excelente conformación y genética, sino también el arduo trabajo detrás de su crianza.
Hans Frerking, propietario de Cabaña La Isla, compartió su alegría tras la victoria: “Estamos muy contentos con este resultado. Es el segundo título de Prometeo FIV de Estiva, y nos llena de orgullo saber que este toro está contribuyendo al crecimiento de la raza Sindi en Bolivia”.
Prometeo ya cuenta con 5000 dosis de pajuelas disponibles para comercialización, gracias a su estancia en la Central Alta Genetics. “Confiamos en que Prometeo seguirá aportando a la mejora genética del país, y estamos dispuestos a ofrecer a otros ganaderos esta oportunidad”, añadió Frerking.


“El éxito de la raza Sindi en Agropecruz 2025 resalta el avance genético en Bolivia, con animales que prometen revolucionar la ganadería local y generar grandes aportes al sector”






Zaka FIV Camparino: Gran Campeona Sindi
La Hacienda Urucú también tuvo una destacada participación en el campeonato, llevándo los títulos de Gran Campeona y Reservada Gran Campeona con dos ejemplares excepcionales. Miguel Nieme, propietario de la hacienda, expresó su satisfacción por el logro: “Es una gran satisfacción para todo el equipo. Esta es nuestra segunda participación en Agropecruz y estamos felices de ver estos resultados”.
Nieme mencionó que la Hacienda Urucú comenzó a trabajar con la raza Sindi tras una importante importación de donantes en diciembre de 2023, y los resultados ya son evidentes. “Ambas vacas campeonas muestran mucha productividad, excelente conformación y caracterización racial. Esto nos impulsa a seguir trabajando y apostando por esta raza”.
El juez Celio Arantes Heim también resaltó las características productivas de estos ejemplares, señalando su alta capacidad de parición y desarrollo, lo que promete un futuro brillante para la raza Sindi en Bolivia.
El futuro de la raza Sindi en Bolivia
La jornada de juzgamientos en Agropecruz 2025 no solo fue un espacio de competencia, sino también una plataforma para mostrar el potencial de la raza Sindi en Bolivia. Desde su introducción en el país, esta raza ha experimentado un crecimiento constante, ganándose la preferencia de muchos ganaderos por su resistencia, adaptabilidad y calidad de carne.
El juez Heim también hizo énfasis en las múltiples cualidades de la raza: “La raza Sindi es conocida por su capacidad para sobrevivir en condiciones adversas y producir carne de excelente calidad, con una cobertura de grasa ideal para protegerla durante la refrigeración. Esto es clave para el mercado boliviano”.
Los ganaderos bolivianos están apostando por el crecimiento de la raza Sindi, no solo como una alternativa genética de calidad, sino también como un motor para impulsar la producción ganadera nacional. Con cada campeonato, la Sindi sigue demostrando que tiene un lugar de honor en la pecuaria boliviana y un futuro prometedor que contribuirá al desarrollo del sector.
Con esta estructura, cada ganador tiene su propio espacio dentro de la nota para resaltar sus logros, lo que además agrega dinamismo y profundidad a la cobertura del campeonato de la raza Sindi en Agropecruz 2025.
Fuente: Publiagro





