El sector productivo del Chaco chuquisaqueño recibe un importante respaldo a través de la firma de 23 convenios agropecuarios y la construcción de dos puentes vehiculares. Estas iniciativas, que cuentan con una inversión gubernamental superior a los 9 millones de bolivianos y un aporte conjunto de más de 13,3 millones de bolivianos, buscan fortalecer la producción agropecuaria y mejorar la conectividad vial en la región.

La ejecución de estos proyectos responde a la necesidad de potenciar la actividad agropecuaria en Monteagudo, Huacareta, Muyupampa y Macharetí, zonas de gran importancia para la producción de alimentos y el desarrollo económico local. Los 17 proyectos pecuarios, 2 apícolas y 2 agrícolas contemplados en estos convenios permitirán dotar de infraestructura, tecnología y apoyo a los productores, promoviendo la sostenibilidad y el crecimiento del sector.

“El Gobierno inyecta más de Bs 13,3 millones en proyectos agropecuarios y la construcción de puentes vehiculares en el Chaco chuquisaqueño, impulsando la productividad y mejorando la conectividad para los productores”

Uno de los aspectos clave de este plan de desarrollo es la construcción de los puentes vehiculares en Mataral y Pampas de Heredia, que mejorarán significativamente la transitabilidad y la conexión entre comunidades productivas. Las dificultades actuales en las vías de acceso han representado un obstáculo para el transporte de productos y la movilidad de los productores, por lo que estas infraestructuras viales permitirán optimizar tiempos de traslado y facilitar el comercio en la región.

La puesta en marcha de estas obras no solo mejora la calidad de vida de los productores y sus familias, sino que también incrementa las oportunidades de expansión para el sector agropecuario. Con una red vial fortalecida y un respaldo directo a la producción, se espera que el Chaco chuquisaqueño se consolide como una zona estratégica para la provisión de alimentos a nivel nacional.

Estos proyectos reflejan la importancia de la inversión en infraestructura y el compromiso por fortalecer el desarrollo agropecuario en las regiones que más lo necesitan, promoviendo el crecimiento económico sostenible y el bienestar de las comunidades productivas.

Fuente: MDRyT
Redaccion: Publiagro