La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) emitió una alerta sobre el impacto devastador de las inundaciones en el sector ganadero del departamento. En conferencia de prensa, Walter Ruiz, presidente de la federación, detalló que, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), las lluvias han afectado más de 17.000 hectáreas en el municipio de Pailón y otras 22.000 en Ascensión de Guarayos, convirtiendo a esta última en la zona más golpeada.

El líder del sector ganadero expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesan los productores, con más de 5.000 animales en riesgo debido al anegamiento de los campos. “Es un momento difícil para los productores, agricultores y ganaderos. Es urgente trasladar el ganado a zonas seguras para evitar pérdidas mayores”, señaló Ruiz.

Los municipios más afectados incluyen Pailón, Lagunillas, Ascensión de Guarayos, Cuatro Cañadas y San Julián, donde se han reportado animales muertos a causa de las inundaciones. Ruiz subrayó la necesidad de un plan de contingencia inmediato para salvaguardar la producción pecuaria y evitar una crisis mayor en el sector.

“Las intensas lluvias han dejado más de 39.000 hectáreas afectadas y ponen en riesgo a más de 5.000 cabezas de ganado en Santa Cruz, según FEGASACRUZ, que urge acciones para mitigar el impacto”

Foto: Internet

Dificultades adicionales: diésel y logística

A la emergencia climática se suman los problemas de abastecimiento de combustible, fundamentales para la operatividad del sector agropecuario. Aunque la provisión de diésel ha mejorado en las últimas semanas, las largas filas en los surtidores siguen siendo un obstáculo para el traslado de maquinaria y ganado. “Tenemos 5.000 cabezas en riesgo si el agua no baja pronto, y necesitamos soluciones inmediatas para evitar más pérdidas”, advirtió el dirigente.

FEGASACRUZ hizo un llamado a las autoridades nacionales y departamentales para que refuercen las acciones de ayuda y mitigación en las zonas afectadas, garantizando apoyo logístico, sanitario y alimenticio para los productores y su ganado.

Fuente: Fegasacruz
Redacción: Publiagro