Bolivia está lista para iniciar un nuevo capítulo en su historia comercial, tras haber completado el registro de empresas exportadoras de chía para el mercado chino. Este hito marca el comienzo de las exportaciones de hasta 20.000 toneladas de este superalimento al gigante asiático, según informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata.

«Hemos logrado un avance importante, consolidando el registro de nuestras empresas para que puedan comenzar sus exportaciones a China. El mercado está completamente abierto y listo para recibir nuestra chía», destacó Ajata en una entrevista con Bolivia TV.

El acuerdo comercial se formalizó el 29 de noviembre de 2024 en la ciudad de Beijing, cuando la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Comercio de China, Yu Jianhua, firmaron el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios, un paso clave que da luz verde a las exportaciones de este valioso producto boliviano.

Proyección de exportaciones y beneficios económicos

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló que, con la firma del protocolo, se proyecta que Bolivia exporte aproximadamente 20.000 toneladas de chía a China en esta primera fase. No obstante, las expectativas van más allá: el sector exportador anticipa que las ventas podrían alcanzar las 50.000 toneladas en los próximos cinco años, generando más de $us 100 millones en divisas para el país.

Crecimiento de la demanda global por un superalimento

Bolivia ya tiene una importante presencia en el mercado global de la chía, con exportaciones anuales de alrededor de 13.000 toneladas hacia destinos como Países Bajos, Japón y Estados Unidos. La demanda por este superalimento, conocido por su alto contenido de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y omega 3, sigue en aumento en todo el mundo.

«Las propiedades nutricionales de la chía la han convertido en un producto esencial para la salud, y su versatilidad como ingrediente ha potenciado su popularidad en mercados exigentes», resaltó un representante del sector exportador. El país ahora espera posicionarse fuertemente en China, que cuenta con una población de más de 1.400 millones de personas y una creciente demanda por productos saludables.

“Bolivia da un paso clave en el mercado internacional al consolidar el registro de empresas para exportar 20.000 toneladas de chía a China, en un acuerdo que promete ampliar las oportunidades comerciales en el gigante asiático”

Evaluaciones fitosanitarias y certificación para exportar

El camino hacia la apertura del mercado chino no fue fácil. Entre agosto y septiembre de 2023, una delegación de expertos chinos visitó Bolivia para evaluar el estado fitosanitario del país, inspeccionando laboratorios, parcelas de producción y plantas industriales. Esto permitió confirmar que Bolivia cumple con los requisitos necesarios para exportar chía a China.

En noviembre del mismo año, la Aduana China envió el Proyecto de Protocolo de Requisitos Fitosanitarios al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, lo que allanó el camino para la formalización del acuerdo.

Un mercado estratégico y con potencial de crecimiento

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), quien estuvo presente en las negociaciones, destacó que la apertura del mercado chino no solo fortalecerá las exportaciones actuales, sino que también posicionará a Bolivia como un proveedor clave de productos agrícolas en Asia. «Este es un logro significativo que puede impulsar nuestra economía. Las proyecciones indican que podríamos aumentar considerablemente el volumen de exportaciones en los próximos años, consolidando a Bolivia como un competidor en el comercio global de superalimentos», indicó.

El impulso del Gobierno para potenciar la industria agrícola

El Gobierno boliviano ha expresado su compromiso con la promoción de la chía y otros productos agrícolas de alto valor en mercados internacionales. «Estamos convencidos de que esta apertura a China es solo el principio. Nuestra prioridad es seguir diversificando nuestras exportaciones, apoyando a los productores y fortaleciendo el agro boliviano para que podamos competir con los mejores del mundo», afirmó el viceministro Ajata.

Con la puerta abierta al mercado chino, Bolivia da un paso decisivo para expandir su presencia en Asia y aumentar la competitividad de su industria agrícola. El desafío ahora será mantener los altos estándares de producción y cumplir con la creciente demanda de este superalimento.

Fuente: Los Tiempos
Redacción: Publiagro