Bolivia se encuentra en una etapa avanzada de las negociaciones para la exportación de carne bovina y de ave hacia el mercado de Egipto, además de productos como despojos de bovino y carne hacia China. A nivel regional, el país también está gestionando el acceso de carne bovina, leche fluida y bebidas lácteas hacia Chile, según informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata.

Este avance en la apertura de mercados internacionales es de gran importancia para la economía agropecuaria boliviana. El comercio con Egipto, fruto de la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países realizada en El Cairo, permitirá a los productores de carne bolivianos posicionarse en un mercado que demanda grandes volúmenes de alimentos de calidad, como carne bovina y avícola. En esa ocasión, la canciller boliviana, Celinda Sosa, destacó la relevancia de la visita de un grupo de empresarios egipcios al país para explorar oportunidades comerciales, no solo en carnes, sino también en productos como granos.

Egipto, con una población que supera los 100 millones de habitantes, representa un mercado estratégico para la carne boliviana, que puede generar ingresos significativos para los productores locales. La diversificación de mercados fortalecerá la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sectores cárnicos y avícolas, creando un impacto positivo en la economía rural.

“Bolivia tiene en marcha importantes gestiones para exportar carne bovina y de pollo a Egipto, y productos lácteos y cárnicos a Chile, consolidando nuevos mercados para fortalecer el sector productivo”

En cuanto a Chile, el viceministro Ajata explicó que una delegación del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de ese país visitará Bolivia la próxima semana para inspeccionar las plantas de producción, principalmente de leche fluida, un paso clave para consolidar el acceso al mercado chileno. Esta inspección es parte de las gestiones que el gobierno boliviano ha venido realizando desde 2024, cuando se logró la habilitación para exportar productos lácteos a Chile tras el reconocimiento de Bolivia como zona libre de fiebre aftosa en varias regiones del país.

El potencial de exportación a Chile no se limita a productos lácteos. La Comisión Administradora del AC22 permitirá, a corto plazo, la exportación de una gama más amplia de productos bolivianos, incluidos carne bovina, huevos, miel, limón y orégano. A mediano plazo, se espera que otros productos como la palta, subproductos cárnicos de llama, frutos amazónicos y maní puedan ingresar a ese mercado.

La posibilidad de exportar productos agropecuarios a Egipto y Chile representa una oportunidad crucial para los productores bolivianos, quienes podrán diversificar sus mercados y aumentar sus ingresos. Este crecimiento en las exportaciones fortalecerá el sector productivo y promoverá un desarrollo sostenible en las zonas rurales de Bolivia, garantizando una mayor competitividad a nivel internacional.

Fuente: ABI
Redacción: Publiagro