Por primera vez este año en Agropecruz, se llevará a cabo el concurso de la «Mejor Ubre Funcional» para las razas Gyr y Girolando, un certamen que se diferencia de la evaluación tradicional de ubres en las pistas de juzgamiento. Este evento busca resaltar la importancia de la funcionalidad de la ubre en términos productivos y estructurales.

Guillermo Agramont destacó que, son 14 los animales que participarán en el concurso, los cuales serán evaluados por técnicos especializados de la Asociación de Criadores de Cebú (Asocebu).

 «Los puntos principales al juzgar una ubre funcional en la raza Gyr y Girolando son el volumen y la funcionalidad de las ubres», explicó Agramont.

El criterio de evaluación en este certamen se centra en la capacidad productiva de la ubre, es decir, su rendimiento en la producción de leche. Además, se analiza la funcionalidad de la misma, incluyendo aspectos como la firmeza de los ligamentos, la sustentación de las ubres y la calidad estructural que permite una eficiente ordeña.

«Los puntos principales al juzgar una ubre funcional en la raza Gyr y Girolando son el volumen y la funcionalidad de las ubres»

«También influye mucho la parte genética de los animales, ya que esta juega un papel fundamental en la calidad de la ubre», agregó Agramont.

Este concurso se distingue del juzgamiento en pista, donde se evalúa la conformación fenotípica y racial de los ejemplares Gyr y Girolando, tomando en cuenta diferentes grados de sangre. Mientras que en el certamen de «Mejor Ubre Funcional» se prioriza la eficiencia lechera y la estructura anatómica de la ubre, en la pista de juzgamiento los jueces evalúan características propias de cada raza bajo estándares internacionales.

En cuanto al juzgamiento en pista, los animales serán evaluados por jueces internacionales provenientes de Brasil, específicamente de la Asociación de Girolando y de la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú (ABCZ). Estos expertos analizarán el desarrollo y la morfología de los ejemplares, determinando a los mejores de cada categoría en la competencia.

Con la inclusión de este concurso, se busca incentivar la selección de animales con una genética superior en términos de producción lechera y funcionalidad de la ubre, promoviendo así el mejoramiento de estas razas en el país.

Fuente: Guillermo Agramont
Redacción: Publiagro