En su primera participación en la Exposoya, Totalpec se destacó como uno de los stands más visitados, presentando una propuesta integral para la agricultura, enfocada en la importancia de las coberturas de suelo y en la optimización de los sistemas productivos. La empresa ofreció una serie de productos innovadores, resaltando las variedades de coberturas vegetales y el uso de sistemas integrados de producción, elementos esenciales para mejorar la salud del suelo y la sostenibilidad agrícola.

“Estamos con materiales como Brachiaria ruziziensis, los mixes de coberturas, pero también pensando en los sistemas integrados de producción, en los que hemos traído algunas novedades”, explicó Leonardo Comastri, gerente de producción forrajera de Totalpec.

Según Comastri, la Brachiaria ruziziensis es un material clave en la mejora de la calidad del suelo, pues favorece la retención de nutrientes y la prevención de la erosión. Junto a esta variedad, la empresa presentó otros cultivos de cobertura que son fundamentales para la regeneración y protección del terreno.

Uno de los puntos destacados de la exhibición fueron los mix de cultivos, que combinan sorgo con pasto Brachiaria ruziziensis. Este mix, conocido como Integra, se combina con el sorgo Piatá, una variedad que lleva tiempo en el mercado y ha tenido una excelente aceptación entre los productores bolivianos.

“El mix de sorgo con pasto y la nueva Brachiaria ruziziensis Integra con el sorgo Piatá ya está bien posicionado en el mercado, y la aceptación ha sido muy buena. Este tipo de combinaciones busca ofrecer alternativas viables para la integración de forrajes y granos”, agregó Comastri.

“Estamos con materiales como Brachiaria ruziziensis, los mixes de coberturas, pero también pensando en los sistemas integrados de producción, en los que hemos traído algunas novedades”

Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

El gerente de Totalpec también subrayó lo positivo de su participación en Exposoya 2025.

“Estamos saliendo muy satisfechos con la Exposoya. Hemos tenido muchos visitantes y eso nos da una relevancia muy importante para traer materiales, más información y que el productor boliviano conozca estas alternativas para mejorar la productividad de sus campos”. La empresa destacó que este tipo de ferias son esenciales para dar visibilidad a productos que contribuyen a la mejora continua de la agricultura en Bolivia.

En cuanto a sus variedades de sorgo, Totalpec presentó dos tipos: uno de porte mediano, diseñado principalmente para la producción de granos, y otro con ciclo más corto y un ciclo más largo.

“El objetivo es aprovechar el material que ya tiene su potencial, adaptándose a los sistemas integrados de producción, lo cual nos permite maximizar la utilización de los recursos en beneficio del productor”, concluyó Comastri, destacando que esta integración de cultivos y coberturas no solo mejora la calidad del suelo, sino que también permite a los productores diversificar su producción y hacerla más eficiente.

Con esta exitosa participación en Exposoya, Totalpec ha demostrado su compromiso con la agricultura sostenible en Bolivia, trayendo alternativas concretas para mejorar la productividad y la salud del suelo, siempre con el objetivo de apoyar a los productores del país.

Foto: Publiagro

Fuente: Leonardo Comastri
Redacción: Publiagro