Luego de un amplio debate en el que participaron representantes de toda la cadena productiva, sectores movilizados en distintos departamentos del país acordaron iniciar movilizaciones escalonadas a partir del jueves 13 de febrero. La medida responde a la exigencia de derogar la disposición séptima del Presupuesto General del Estado, que ha generado un fuerte rechazo entre productores, gremiales y empresarios.
Los sectores manifestaron que se mantienen en estado de emergencia y movilización permanente. Además, anunciaron la realización de un nuevo ampliado multisectorial en La Paz y Cochabamba la próxima semana, donde cada una de las instituciones emitirá su respectiva resolución y voto resolutivo exigiendo al gobierno y a los parlamentarios la derogación inmediata de dicha disposición.
El presidente interino de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, ratificó la postura de su sector y fue enfático en señalar que no habrá mesas de trabajo con el gobierno hasta que se concrete la derogación.
«¿Cuántos ampliados, cuántas reuniones a las que nos ha convocado el gobierno hemos asistido? Le anticipamos en diciembre que estaba entrando de contrabando la disposición séptima. No nos vamos a sentar en una mesa hasta que no sea derogada»
«¿Cuántos ampliados, cuántas reuniones a las que nos ha convocado el gobierno hemos asistido? Le anticipamos en diciembre que estaba entrando de contrabando la disposición séptima. No nos vamos a sentar en una mesa hasta que no sea derogada», declaró Frerking.
Aunque hasta el momento no se ha realizado una convocatoria oficial para el diálogo, el representante de la CAO dejó en claro que, incluso si llegara una invitación, la determinación de los sectores en cada departamento es firme: no participarán en ninguna mesa de negociación ni reunión hasta que la disposición sea anulada.
Por otro lado, el sector gremial ratificó su compromiso con las movilizaciones escalonadas, las cuales se desarrollarán de manera progresiva a partir del 13 de febrero.
«Lo hemos dicho y lo sostenemos: quienes nos tienen movilizados son el gobierno y sus decisiones. Son ellos quienes deben cumplir con las exigencias del pueblo, y nosotros frenaremos las movilizaciones únicamente cuando se derogue la disposición séptima», afirmó Edgar Álvarez, dirigente gremial de Santa Cruz.
La tensión entre los sectores productivos y el gobierno continúa en ascenso, mientras las organizaciones reafirman su unidad en defensa de la seguridad jurídica y la estabilidad económica del país.
Fuente: Klaus Frerking y Edgar Álvarez
Redacción: Publiagro