El reciente nombramiento de Zenón Pedro Mamani como Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural ha generado diversas reacciones en el sector agropecuario. Representantes de los avicultores y porcicultores han manifestado sus expectativas y preocupaciones respecto a la gestión que deberá emprender la nueva autoridad para enfrentar los desafíos del sector.

El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores, Omar Castro, señaló que el nuevo ministro debe conformar un equipo de trabajo que cuente con la experiencia y el conocimiento necesario para entender la dinámica del sector productivo y agroindustrial.

«Debe hacerse de un equipo que tenga la voluntad y sobre todo el conocimiento de cómo se desarrollan las actividades agropecuarias productivas e industriales», afirmó.

Castro también expresó su postura respecto a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), asegurando que su cierre debería ser una de las primeras medidas del ministro Mamani, ya que considera que la entidad ha sido perjudicial para el sector pecuario.

«Hemos demostrado con los números que EMAPA no tiene relevancia y no tiene incidencia en el sector avícola y en el sector agrícola su trabajo ha sido nulo», manifestó.

Según el representante de los avicultores, en los diez años de existencia de EMAPA, la producción de maíz y trigo ha disminuido cada año, lo que, sumado a la venta con sobreprecio, ha distorsionado el mercado y generado especulación en torno al precio del maíz.

«Consideramos que es momento de que EMAPA sea cerrada. Sería una de las primeras medidas que sería aplaudida por los productores porque realmente EMAPA no ha contribuido en nada hasta ahora», enfatizó.

«Hemos demostrado con los números que EMAPA no tiene relevancia y no tiene incidencia en el sector avícola y en el sector agrícola su trabajo ha sido nulo»

Porcinocultores exigen medidas contra el contrabando

Por su parte, el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores, Jorge Méndez, expresó su expectativa de que el nuevo ministro enfoque su gestión en fortalecer la producción nacional y en la lucha contra el contrabando, el cual, según señaló, afecta gravemente a los productores locales.

«Nosotros no estamos produciendo para eso, estamos produciendo para alimentar a nuestro pueblo, de manera que el contrabando a nosotros no nos hace ningún bien», afirmó Méndez.

El dirigente indicó que el contrabando a la inversa—la salida ilegal de productos nacionales—ha acorralado a los productores, quienes enfrentan dificultades para competir en el mercado interno debido a la fuga de sus productos hacia países vecinos.

Ambos sectores esperan que la nueva autoridad tome decisiones concretas y efectivas que impulsen la producción agropecuaria y protejan a los productores frente a los factores que afectan su sostenibilidad económica.

Fuente: Omar Castro y Jorge Méndez
Redacción: Publiagro