



Hay grandes expectativas en torno a la cosecha de la campaña de verano, debido al favorable desarrollo de los cultivos impulsado por las lluvias registradas en las últimas semanas. En algunas zonas, la cosecha de soya ya ha comenzado, mientras que en el resto del país se espera el inicio de la recolección a gran escala en aproximadamente dos semanas.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Fernando Romero, destacó la marcada diferencia con la campaña anterior, subrayando el impacto positivo de las precipitaciones en los cultivos.
«Ha sido un cambio de 180 grados a comparación del año pasado, nos ha acompañado la lluvia. Esperemos que también nos acompañe el abastecimiento de diésel a tiempo, porque no nos puede faltar. El productor ha cumplido, ha apostado, ha puesto en riesgo su patrimonio y espera que sea una muy buena cosecha este año», expresó Romero. Asimismo, enfatizó que el factor climático es determinante para el éxito del sector agrícola, ya que se trata de un elemento que escapa al control de los productores.
Se prevé que la cosecha masiva de la campaña de verano inicie entre el 10 y el 15 de marzo, un período en el que las principales zonas productoras se verán colmadas de camiones, maquinaria y equipos agrícolas, mientras los productores ya comienzan a planificar la próxima campaña de invierno, que se siembra inmediatamente después de la recolección de verano.


«Ha sido un cambio de 180 grados a comparación del año pasado, nos ha acompañado la lluvia. Esperemos que también nos acompañe el abastecimiento de diésel a tiempo, porque no nos puede faltar. El productor ha cumplido, ha apostado, ha puesto en riesgo su patrimonio y espera que sea una muy buena cosecha este año»


El líder de ANAPO también resaltó la importancia de que las condiciones climáticas continúen siendo favorables para garantizar una cosecha eficiente.
«Esperamos que también el clima sea benevolente en el final, en el llenado de grano, y que tengamos días secos para que la cosecha fluya. Con lluvia nos perjudica también el ingreso de maquinarias para la cosecha. Estamos optimistas de que realmente va a ser una gran campaña», agregó.
En términos de producción, ANAPO proyecta alcanzar un volumen de 2,5 millones de toneladas de soya en la presente campaña de verano. Además, la entidad apuesta por un crecimiento sostenido en los próximos ocho años, con el objetivo de incrementar significativamente esta cifra mediante la adopción de biotecnología y el uso de semillas genéticamente mejoradas.
Fuente: Fernando Romero
Redacción: Publiagro

