![CAMPAÑA SEMILLAS 2024 INVIERTE HOY](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/11/CAMPANA-SEMILLAS-2024-INVIERTE-HOY-1.gif)
![CAMPAÑA SEMILLAS 2024 INVIERTE HOY](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/11/CAMPANA-SEMILLAS-2024-INVIERTE-HOY-1.gif)
La empresa Bróter, en colaboración con Itacamba, ha inaugurado una moderna planta de insumos agrícolas en la localidad de Yacuses, municipio de Puerto Suárez. Se trata de una instalación de última generación que cuenta con un sistema de alimentación de productos provenientes de materiales seleccionados en su cantera, los cuales pasan por un proceso de separación de finos y eliminación de materiales de rechazo. Además, la planta dispone de un proceso productivo altamente eficiente, que incluye un molino, filtros individuales y análisis de calidad individualizados para garantizar la excelencia de los productos.
Marcelo Morales, gerente general de Itacamba, destacó que esta nueva infraestructura representa una inversión de más de 30 millones de dólares, con un impacto positivo en la generación de empleo tanto directo como indirecto en la región. Además, subrayó que la materia prima utilizada en la producción es 100% boliviana, fortaleciendo la industria nacional y reduciendo la dependencia de insumos externos.
«Tenemos mucha sinergia con la planta de cemento. La planta tiene la capacidad de realizar todo tipo de misturas de acuerdo con la necesidad de cada suelo y cliente», explicó Morales.
Por su parte, Ricardo Winter, gerente comercial de estrategias y nuevos negocios de Itacamba, destacó la importancia de esta planta para los agricultores, especialmente aquellos que trabajan en los suelos de Santa Cruz y Beni, con un enfoque particular en la Chiquitanía, donde la acidez del suelo representa un desafío significativo para la producción agrícola.
«Bróter viene para producir como una planta totalmente apartada del cemento, dedicada exclusivamente a la producción de insumos minerales agrícolas con características de correctivos de acidez y acondicionadores de suelo. Con esta planta, podemos entregar hasta 370 mil toneladas de productos por año», explicó Winter.
El proyecto ha sido diseñado en tres fases, con una capacidad total proyectada de hasta un millón doscientas mil toneladas de insumos agrícolas. En esta primera etapa, la planta ofrecerá cinco tipos principales de productos:
Calcáreo dolomítico: Contiene más del 14% de magnesio y un poder de corrección de acidez superior al 68%.
Calcáreo calcítico: Presenta un contenido de magnesio entre el 3% y 4%.
Super Filler: Un producto de partículas ultrafinas con alta reactividad, ideal para aplicaciones de corto plazo.
Yeso agrícola: Proporciona sulfato de calcio y aporta azufre a las plantas.
Mezclas personalizadas: Combinaciones de yeso con calcáreo dolomítico, formuladas según las necesidades específicas de cada cliente.
Los correctivos de acidez están especialmente dirigidos a los suelos de la Chiquitanía y Beni, regiones donde la acidez del suelo representa una limitante para el desarrollo agrícola.
![BANNER WEB PUBLIAGRO 1668X208](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/12/BANNER-WEB-PUBLIAGRO-1668X208.png)
![BANNER WEB PUBLIAGRO 1668X208](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/12/BANNER-WEB-PUBLIAGRO-1668X208.png)
«Si yo invierto mucho dinero en fertilizante y no corrijo la acidez del suelo, el nutriente no estará disponible para la planta y, por consecuencia, el cultivo no crecerá adecuadamente. La corrección de la acidez es esencial. La Chiquitanía y el Beni tienen una acidez originaria debido a las características de su bioma, sumado al uso intensivo de la tierra»
![FOTO NOTAS WEB](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-11.jpg)
![FOTO NOTAS WEB](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-11.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (2)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-2-3.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (2)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-2-3.jpg)
La importancia de corregir la acidez del suelo
Winter explicó que la acidez del suelo afecta la disponibilidad de nutrientes esenciales para los cultivos. En este sentido, cuando el suelo presenta un alto nivel de acidez, algunos nutrientes, como el aluminio tóxico, pueden afectar negativamente el desarrollo de las plantas. Sin embargo, al corregir la acidez, se minimiza la presencia de elementos nocivos y se optimiza la disponibilidad de otros nutrientes esenciales.
«Si yo invierto mucho dinero en fertilizante y no corrijo la acidez del suelo, el nutriente no estará disponible para la planta y, por consecuencia, el cultivo no crecerá adecuadamente. La corrección de la acidez es esencial. La Chiquitanía y el Beni tienen una acidez originaria debido a las características de su bioma, sumado al uso intensivo de la tierra», detalló Winter.
Por esta razón, el especialista recomienda a los productores realizar un análisis previo del suelo para identificar sus necesidades específicas y, en función de ello, aplicar los correctivos adecuados. Asimismo, enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones técnicas brindadas por los asesores de Bróter para garantizar una aplicación eficiente y efectiva de los insumos agrícolas.
Fuente: Marcelo Morales y Ricardo Winter
Redacción: Publiagro