

En la industria avícola, uno de los aspectos más críticos para el éxito en la producción de pollos es la correcta implementación de los programas vacunales. Estos programas, que deben ser intensivos y bien gestionados, juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades, el aumento de la productividad y la optimización de los costos.
Luis Felipe Caron, docente de la Universidad de Panamá, señala que, en la actualidad, la gestión adecuada de los programas vacunales no solo es crucial para el bienestar de los animales, sino también para maximizar el retorno económico de la producción.
Según Caron, uno de los principales objetivos de la vacunación es reducir las enfermedades y, al mismo tiempo, asegurar el mejor desempeño en términos de ganancia de peso. Esto, explica, requiere una comprensión profunda tanto de los productos utilizados como del momento ideal para vacunar a los pollitos.
Caron destaca que uno de los aspectos más importantes en la vacunación avícola es la elección de las vías de administración. Estas pueden clasificarse en dos grandes categorías: las vías individuales y las vías masivas. Las primeras incluyen métodos clásicos como la gota en el ojo o la inyección intramuscular o subcutánea. Estos métodos se aplican de manera individual a cada pollo, lo que permite un control más preciso de la dosificación.
Por otro lado, las vías masivas son aquellas que se utilizan para tratar grandes cantidades de aves al mismo tiempo, como la administración mediante pulverización (spray) o el agua de bebida, lo cual es especialmente útil en granjas grandes con muchas aves.
Uno de los retos más grandes que enfrenta la industria avícola, según Caron, es la capacidad de adaptarse y modificar los programas vacunales a lo largo del tiempo. Aunque los programas de vacunación se han mantenido constantes durante muchos años, la industria avícola debe estar preparada para ajustar esos programas cuando surjan nuevos productos o estrategias que puedan mejorar los resultados.


«Una vacuna bien utilizada es una herramienta poderosa, pero si no se usa correctamente, puede ser ineficaz e incluso generar costos adicionales»




Caron menciona que el principal obstáculo para implementar cambios es el miedo a lo desconocido, lo que a menudo impide que los productores consideren nuevas opciones.
«Entendemos que cada campo y cada industria en cada país tiene su propia realidad, pero si existen nuevos productos y estrategias, ¿por qué no cambiarlos si pueden ofrecer mejores resultados?», plantea.
La nutrición adecuada es otro aspecto fundamental que Caron subraya como crucial antes de implementar cualquier programa de vacunación. Según el experto, una nutrición deficiente puede dificultar el desarrollo de la inmunidad en las aves, lo que hace que las vacunas sean menos efectivas. A continuación, el ambiente en el que se encuentran los pollos juega un papel vital. Un ambiente adecuado, libre de estrés y con condiciones óptimas de temperatura y ventilación, permite que las aves respondan mejor a las vacunas. Solo después de haber manejado correctamente estos dos factores se debe proceder con la administración de los productos vacunales.
Caron también enfatiza que una vacuna es solo una herramienta dentro de un plan integral de manejo sanitario y de producción. No es una solución milagrosa. Si bien las vacunas pueden ser extremadamente útiles, su efectividad depende de cómo se administren y en qué contexto.
«Una vacuna bien utilizada es una herramienta poderosa, pero si no se usa correctamente, puede ser ineficaz e incluso generar costos adicionales», advierte. En este sentido, Caron señala que los programas de vacunación deben ser parte de un enfoque estratégico a largo plazo, pensado no solo para el presente, sino también para los años venideros.
Los proyectos de vacunación exitosos requieren una planificación cuidadosa y una visión clara del futuro. De esta manera, las industrias avícolas podrán adaptarse a los nuevos desafíos que surjan y asegurar una producción más eficiente, sostenible y rentable.
Fuente: Luis Felipe Caron
Redacción: Publiagro

