La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) rechazaron tajantemente las declaraciones de los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, y de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, quienes responsabilizaron al sector ganadero del incremento en el precio de la carne en el país.

«Es una pena escuchar a un ministro referirse y mal informar a la población, diciendo que es el ganadero el que está poniendo un 80% más alto el precio del ganado. A ambos ministros les hacemos una invitación pública y escrita para que asistan a la finalización y determinación de nuestro Congreso Ganadero, que se llevará a cabo en Charagua el día sábado, para que conozcan de primera mano la situación», expresó Walter Ruíz, presidente de Fegasacruz.

Ruíz enfatizó que es fundamental dejar de desinformar a la población y, en su lugar, analizar los datos y cifras reales del sector.

«Solo por darle un dato a la población, en estos momentos hay un 80% de ganado que se faena y que recibe suplementación, un 60% que sale de los confinamientos y un 20% de ese 80% que se suplementa a pasto, lo que quiere decir que los granos sí inciden en los precios de la carne», explicó el dirigente ganadero.

El representante del sector en Santa Cruz también criticó la inacción del Estado frente al contrabando de ganado y productos cárnicos, haciendo un llamado a que las autoridades fortalezcan el control en las fronteras para evitar la salida irregular de carne del país.

«Hasta el momento no hemos visto acciones concretas sobre el contrabando. Hacemos un llamado a que se trabaje en frenar el contrabando en la frontera, ya que es el Estado el que debe garantizar la seguridad y el control en esos puntos. Resulta que la exportación está frenada, la industria está paralizada, los productores están dejando de enviar carne al mundo, pero por medio de la frontera sigue saliendo ganado y no vemos ninguna acción», denunció Ruíz.

«Es una pena escuchar a un ministro referirse y mal informar a la población, diciendo que es el ganadero el que está poniendo un 80% más alto el precio del ganado. A ambos ministros les hacemos una invitación pública y escrita para que asistan a la finalización y determinación de nuestro Congreso Ganadero, que se llevará a cabo en Charagua el día sábado, para que conozcan de primera mano la situación»

Asimismo, indicó que hasta ahora no se ha observado la implementación de medidas efectivas por parte del Estado, ni el funcionamiento de un confinamiento estatal que permita evaluar de manera realista los costos de insumos, los cuales, según datos de Fegasacruz, han aumentado en un 60%.

«Cuando el ministro sale y dice que hay un 80% de precio elevado por los productores, creo que es estrictamente desinformación a la población», afirmó.

Por su parte, Hernán Julio Nogales, presidente de Congabol, reiteró que en diversas ocasiones se ha explicado que los productores ganaderos son únicamente tomadores de precio y que el incremento en los costos de la carne no depende de ellos, sino de múltiples factores, incluyendo la falta de control estatal sobre el contrabando.

«Nosotros, como sector, estamos en contra del contrabando, ya que va en desmedro del aumento del precio de la carne, el cual hoy en día se ve reflejado en la canasta básica familiar», señaló Nogales.

El sector ganadero exige a las autoridades que en lugar de responsabilizar injustamente a los productores, se enfoquen en implementar políticas efectivas para combatir el contrabando, reducir costos de producción y garantizar condiciones adecuadas para la comercialización de carne en el mercado interno y externo.

Fuente: Walter Ruíz y Julio Nogales
Redacción: Publiagro