Las recientes declaraciones del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, responsabilizando a los ganaderos de especular con los precios de la carne, han generado molestia en el sector pecuario del Beni. Dirigentes ganaderos han calificado estas afirmaciones como «fuera de órbita», argumentando que el viceministro conoce la problemática y las razones del incremento en los costos de producción.

Brajin Daguer, dirigente de la Asociación de Ganaderos de San Borja, expresó su descontento y recordó que el sector ha explicado en reiteradas oportunidades al viceministro que el precio de la carne está determinado por la oferta y la demanda.

«Nosotros, las asociaciones de ganaderos, no ponemos el precio, pero si toca justificar por qué ha subido, podemos decir que es porque todos los productos de la canasta familiar han subido, y en mucho mayor porcentaje que el kilo de carne», explicó Daguer.

Asimismo, señaló que el precio del ganado antes se calculaba en función del valor del dólar. En el pasado, la media de venta era de aproximadamente 3 dólares y medio por kilo gancho, lo que equivalía a Bs. 24,50. Sin embargo, con el actual tipo de cambio paralelo, donde el dólar se cotiza entre Bs. 11 y 12, el valor real ha cambiado drásticamente.

«Nosotros, las asociaciones de ganaderos, no ponemos el precio, pero si toca justificar por qué ha subido, podemos decir que es porque todos los productos de la canasta familiar han subido, y en mucho mayor porcentaje que el kilo de carne»

Daguer también enfatizó que los costos de producción han aumentado significativamente, afectando directamente la rentabilidad del sector ganadero. Entre los principales factores que han encarecido la producción mencionó el alza en los precios de insumos veterinarios, alimentos balanceados y mano de obra.

«Aparte de asegurar al gobierno una cadena productiva permanente, nos frenan la producción y nos responsabilizan de situaciones en las que no tenemos culpa, en lugar de ayudarnos a seguir produciendo», reclamó el dirigente ganadero.

Finalmente, Daguer consideró que las declaraciones del viceministro son «muy negativas» para el sector y pidió que el gobierno analice la situación desde otra perspectiva. «Se debe mirar al intermediario que compra el kilo gancho a Bs. 30 o 32, mientras que en los friales de La Paz lo venden entre Bs. 60 y 80», puntualizó.

Fuente: Brajin Daguer
Redacción: Publiagro