El 1er Conversatorio Internacional, organizado por la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) y la Asociación de Ganaderos de Pailón (ASOGAPA), congregó a una gran cantidad de productores y estudiantes, llenando la sala para escuchar la disertación del experto Rodrigo Troncoso sobre la ganadería en Argentina en un entorno de volatilidad financiera.

Walter Ruíz, presidente de FEGASACRUZ, destacó la importancia de esta conferencia en un contexto de preocupación por el encarecimiento de insumos, el corte a la exportación de carne, el precio de la carne y otros desafíos que actualmente enfrenta Bolivia, los cuales guardan similitudes con las situaciones que Argentina ha debido superar en el pasado.

«Esta experiencia que nos trae Rodrigo Troncoso nos hace aterrizar y creo que se resume en una evaluación de datos constantes, se resume en la operatividad que debemos tener y en la escucha de los gobernantes. Lo veníamos diciendo hace mucho tiempo y esta charla que hemos tenido nos lo confirma: los gobiernos definitivamente deben tener una visión productiva», explicó Ruíz.

El presidente de FEGASACRUZ también expresó su preocupación respecto al corte de las exportaciones de carne, calificándolo como «una mala noticia» y señaló que esperan que esta situación «sea una pesadilla que termine», de manera que en los próximos días se reanuden las exportaciones, permitiendo que el país pueda sostenerse con la agropecuaria.

«Esta experiencia que nos trae Rodrigo Troncoso nos hace aterrizar y creo que se resume en una evaluación de datos constantes, se resume en la operatividad que debemos tener y en la escucha de los gobernantes. Lo veníamos diciendo hace mucho tiempo y esta charla que hemos tenido nos lo confirma: los gobiernos definitivamente deben tener una visión productiva»

Por su parte, José Fernando Céspedes, presidente de ASOGAPA, calificó el 1er Conversatorio Internacional como «exitoso».

«La gente que asistió estuvo muy conforme, muy a gusto al recibir información muy valedera e importante, y creo que los desafíos que quedan para el gremio son muy importantes», afirmó Céspedes.

El evento permitió a los productores reflexionar sobre las estrategias utilizadas en Argentina para afrontar crisis económicas en el sector ganadero, con el objetivo de aplicar experiencias similares en el contexto boliviano y fortalecer la productividad en medio de un escenario desafiante.

Fuente: Walter Ruíz y Fernando Céspedes
Redacción: Publiagro