En el marco de su Asamblea Ordinaria la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) ha delineado una hoja de ruta ambiciosa que busca consolidar y fortalecer aún más el sector ganadero en el departamento. Este plan estratégico tiene como objetivo aumentar significativamente la producción de carne a través de la cría de animales de mayor peso, con la finalidad de satisfacer tanto la demanda interna como la de los mercados internacionales, al mismo tiempo que se generan mayores ingresos para el país.

Durante la asamblea, el presidente de FEGASACRUZ, Walter Ruiz Paz, presentó un informe detallado sobre los avances y logros obtenidos en el último año, y compartió su visión para el futuro del sector ganadero en Santa Cruz. Uno de los objetivos más destacados de la organización es incrementar el peso promedio de los animales en las mismas áreas de producción, lo que no solo permitirá una mayor oferta de carne en el mercado interno, sino también la posibilidad de generar excedentes que podrán ser destinados a la exportación.

«Hemos demostrado que el sector ganadero cruceño es capaz de enfrentar grandes desafíos y salir fortalecido. Ahora, nos proponemos alcanzar nuevas metas, como incrementar la producción de carne y mejorar la calidad de nuestros productos», señaló Ruiz Paz. Esta afirmación refleja el compromiso y la resiliencia del sector ante las dificultades y desafíos que enfrentan los productores.

La Asamblea también se convirtió en un espacio para abordar y discutir algunos de los principales desafíos que enfrenta el sector ganadero. Entre ellos, se destacan la seguridad jurídica, la escasez de divisas, los elevados costos de los insumos, y la disparidad existente entre la inflación y el precio del ganado, lo que impacta directamente en la rentabilidad de los productores. Ante esta situación, los ganaderos se comprometieron a trabajar de manera conjunta con las autoridades nacionales, así como con otras instituciones clave, para encontrar soluciones viables que garanticen la sostenibilidad a largo plazo del sector ganadero.

«Hemos demostrado que el sector ganadero cruceño es capaz de enfrentar grandes desafíos y salir fortalecido. Ahora, nos proponemos alcanzar nuevas metas, como incrementar la producción de carne y mejorar la calidad de nuestros productos»

Uno de los temas que centró la atención de los productores fue la necesidad de asegurar que Bolivia mantenga su presencia en mercados internacionales, como China y Perú, donde la carne boliviana ha logrado ganarse un prestigio notable debido a su calidad. Sin embargo, la incertidumbre en torno a las políticas de exportación pone en riesgo la estabilidad del sector, ya que los compradores internacionales podrían verse atraídos por proveedores más confiables si no existe una previsibilidad en las normas y regulaciones comerciales. Esto podría afectar gravemente los ingresos de los ganaderos y poner en peligro miles de empleos relacionados con la industria cárnica en Bolivia.

En este contexto, FEGASACRUZ también hizo hincapié en la urgencia de atender ciertos problemas estructurales que afectan a la ganadería, como el contrabando de carne y la escasez de granos para el ganado. Estos factores, además de las dificultades económicas que atraviesa el país, requieren de un abordaje integral y de políticas públicas más efectivas que puedan garantizar una mayor competitividad del sector en el ámbito nacional e internacional.

La Asamblea Ordinaria de FEGASACRUZ no solo celebró los logros alcanzados, sino que también marcó el inicio de un compromiso renovado con el futuro del sector ganadero de Santa Cruz. Los ganaderos cruceños reafirmaron su voluntad de seguir trabajando para mejorar la producción y calidad de la carne, fortalecer la seguridad jurídica y mejorar las condiciones del mercado interno y externo. Con una estrategia bien definida, el sector está listo para enfrentar los retos del presente y avanzar hacia un futuro de crecimiento y sostenibilidad.

Fuente: Fegasacruz
Redacción: Publiagro