

La adaptabilidad y la selección por productividad funcional en la ganadería bovina son fundamentales para mejorar la eficiencia productiva y la sostenibilidad del sistema. Para Luis Camaripano, asesor técnico ganadero, se habla de manera muy general sobre la adaptabilidad de cualquier animal o raza, atribuyéndole toda la capacidad de adaptación, cuando en realidad hay múltiples factores en juego. Según él, el manejo, el seguimiento y las decisiones gerenciales que toman los técnicos o gerentes son determinantes para definir qué producir, cómo producir, cuándo producir y con qué raza producir. Sin embargo, a menudo se trata de simplificar este proceso únicamente a la adaptabilidad.
«La adaptabilidad termina siendo una característica que es medible y esta característica está siendo incidida por diferentes factores», explica Camaripano.
Factores a considerar
Luis Camaripano señala que la capacidad de los bovinos para adaptarse a diferentes condiciones ambientales es crucial para su desempeño productivo. La medición juega un papel fundamental en este proceso. «Es importante medir peso, circunferencia escrotal, preñez, palpación, para determinar qué características son relevantes dentro de cada propiedad ganadera. A partir de ello, se pueden tomar decisiones sobre si los problemas son sanitarios, climáticos, genéticos o una combinación de estos factores, que suelen ser los más frecuentes», indica.
Estrategias
Camaripano destaca un problema recurrente en la ganadería, no solo en Bolivia, sino en toda Sudamérica: la falta de registros. Según el experto, el proceso debe comenzar con la identificación individual de cada animal, establecer en la ganadería de carne una temporada de servicio, y mantener registros de al menos dos o tres pesajes a lo largo de la vida de cada animal. A partir de estos datos, se puede procesar la información para tomar decisiones informadas.


«El ganadero tiene que comenzar a creer en la ciencia. El valor genético de los animales es fundamental, lo que se denomina DEPs (Diferencias Esperadas en la Progenie). Es crucial utilizar estas evaluaciones genéticas para seleccionar animales de alta productividad, invertir en toros con evaluación genética y emplearlos de manera masiva»


Productividad funcional
La única forma de determinar si una raza, especie o individuo puede desarrollarse en un ambiente específico es a través de la medición. «Especular que, a través de la conformación, se puede predecir si un animal será productivo en determinado ambiente no es un enfoque adecuado», enfatiza.
El uso de evaluaciones genéticas es clave en este punto. El empleo de toros y semen con evaluación genética permite multiplicar material de mayor evolución y mejorar la productividad del hato.
«El ganadero tiene que comenzar a creer en la ciencia. El valor genético de los animales es fundamental, lo que se denomina DEPs (Diferencias Esperadas en la Progenie). Es crucial utilizar estas evaluaciones genéticas para seleccionar animales de alta productividad, invertir en toros con evaluación genética y emplearlos de manera masiva», subraya Camaripano.
Por otro lado, insiste en la importancia del registro, la medición y el establecimiento de una temporada de servicio para optimizar la productividad ganadera.
Fuente: Luis Camaripano
Redacción: Publiagro

