La Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), en representación de sus asociados y afiliada a la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), a través de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), ha emitido un pronunciamiento oficial en respuesta a las recientes declaraciones del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. En sus declaraciones, Silva sugirió que los ganaderos estarían contribuyendo al encarecimiento del precio de la carne en el país. Sin embargo, Fegabeni ha expresado su disconformidad y aclara que los ganaderos no tienen control sobre los precios de la carne.
En su pronunciamiento, la Federación sostiene lo siguiente:
- Negativa a la Acusación de Encarecer el Precio de la Carne
Fegabeni rechaza enfáticamente la acusación de que los ganaderos del departamento del Beni estén incrementando el precio de la carne. “El mercado es el que establece el precio de los productos. Una vez más recordamos que solo somos tomadores de precio en un escenario de cotización de la carne mundial, que comparada con los precios de los vecinos es mucho más baja”, destaca el pronunciamiento, haciendo hincapié en que el precio de la carne está determinado por los factores del mercado global y no por la acción de los productores locales. - Rechaza declaraciones del Viceministro
Fegabeni señala que las palabras utilizadas por el viceministro Jorge Silva, que apuntan a la especulación, no son apropiadas. “El viceministro debe dejar de hacer especulaciones”, aseveran los ganaderos, al tiempo que recuerdan que el término «especulación» hace referencia a hacer conjeturas sin tener un conocimiento suficiente sobre los hechos. Para la Federación, las declaraciones carecen de fundamento y generan desinformación. - Propuesta de soluciones a los problemas del sector ganadero
En su pronunciamiento, Fegabeni insta al viceministro a centrarse en gestiones que realmente solucionen los problemas que enfrenta el sector ganadero. Entre los principales desafíos mencionados se encuentran:
“El mercado es el que establece el precio de los productos. Una vez más recordamos que solo somos tomadores de precio en un escenario de cotización de la carne mundial, que comparada con los precios de los vecinos es mucho más baja”
- El incremento en el precio del dólar, que afecta los costos de producción.
- Los efectos de las sequías y los incendios, seguidos por la actual situación de las carreteras intransitables debido a las intensas lluvias, que dificultan el transporte y comercio de productos ganaderos.
- Las normas que generan inseguridad jurídica y que, según Fegabeni, alejan las inversiones necesarias para el desarrollo del sector agropecuario.
La Federación de Ganaderos de Beni concluye su pronunciamiento haciendo un llamado al diálogo constructivo y a la colaboración para encontrar soluciones a los problemas que afectan al sector, lejos de las especulaciones y acusaciones infundadas.
Fuente: Fegabeni
Redacción: Publiagro