

La Exposoya 2025, uno de los eventos más importantes para el sector agrícola del país, se llevará a cabo del 20 al 22 de febrero en el Centro Experimental de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), ubicado en la localidad de Cuatro Cañadas, Santa Cruz.
Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para la innovación y el intercambio de conocimientos en la cadena productiva de oleaginosas, y este año se espera que más de 90 empresas y entidades participen, con la proyección de superar las 100 empresas involucradas.
Reconocida como una vitrina de avances tecnológicos, la Exposoya permitirá a los agricultores y productores del país conocer de primera mano los últimos avances en semillas, maquinaria, manejo de cultivos y tecnologías aplicadas al sector agrícola. Jaime Hernández, gerente de ANAPO, destacó la importancia de este evento para el desarrollo del sector productivo boliviano, señalando que es una oportunidad única para que los productores se actualicen sobre las mejores prácticas agrícolas.
«Queremos invitar a todos los productores de las diferentes zonas del país y a todos los involucrados en la cadena productiva oleaginosa a ser parte de este importante evento», expresó Hernández, haciendo un llamado a la participación activa de los actores clave del sector.


«Queremos invitar a todos los productores de las diferentes zonas del país y a todos los involucrados en la cadena productiva oleaginosa a ser parte de este importante evento»




Las expectativas para esta nueva edición son muy altas, y se estima que más de 10,000 productores provenientes de diversas regiones del departamento de Santa Cruz asistirán al evento, lo que subraya la relevancia que ha adquirido Exposoya en el calendario de actividades agrícolas del país.
Durante los tres días del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con expertos, conocer las últimas innovaciones tecnológicas y descubrir nuevas soluciones para los desafíos productivos y climáticos del sector.
Exposoya, con cada nueva edición, refuerza su papel como motor de desarrollo para el sector oleaginoso boliviano. A través de este evento, se brindan herramientas y conocimientos clave para enfrentar los retos del futuro, como el cambio climático, la optimización de recursos y la mejora en la productividad agrícola.
Este evento no solo es un punto de encuentro para la innovación, sino también una oportunidad para fortalecer la competitividad del sector agrícola boliviano en el mercado internacional.
Fuente: Jaime Hernández
Redacción: Publiagro

