



La Exposoya 2025, en su trigésima primera edición, ha vuelto a consolidarse como el evento más importante para la cadena productiva de la soya en Bolivia. Publiagro como medio de comunicación hizo seguimiento al primer día de feria y evidenció que a pesar de los desafíos que enfrenta el sector agrícola, incluyendo crisis económicas, restricciones logísticas y condiciones climáticas adversas, la feria ha demostrado la fortaleza y el compromiso de productores, empresas y entidades del agro de seguir apostando por la innovación y la mejora continua en la productividad y sostenibilidad de los cultivos.
Recorrido por área de campo
Desde tempranas horas de la mañana, cientos de agricultores llegaron al campo experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), ubicado en la localidad de Cuatro Cañadas. Entre ellos, se destacaron productores de distintas regiones del país, incluyendo numerosas familias menonitas, quienes recorrieron con gran interés las parcelas demostrativas y experimentales, observando de primera mano las últimas tecnologías y desarrollos en genética, fertilización y manejo agronómico de la soya.
Además de los agricultores, la feria atrajo a una gran cantidad de estudiantes de agronomía y jóvenes universitarios interesados en profundizar sus conocimientos sobre la producción agrícola.
Muchos de ellos participaron activamente en las charlas técnicas y demostraciones en campo, abordando temas clave como la importancia de los consorcios de cultivos, la necesidad de realizar análisis de suelos para optimizar la fertilización y el rol fundamental de los cultivos de cobertura en la regeneración de suelos. En una de las estaciones experimentales, se llevó a cabo una demostración con calicatas, donde especialistas explicaron cómo la rotación y diversificación de cultivos contribuyen a mejorar la estructura y fertilidad del suelo, garantizando una producción sostenible a largo plazo.


«Desde tempranas horas de la mañana, cientos de agricultores llegaron al campo experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), ubicado en la localidad de Cuatro Cañadas”




IASA industria aceitera por primera vez en Exposoya/ Foto: Publiagro


Agricultores de distintas partes del país llegaron para escuchar las charlas técnicas en las parcelas/ Foto: Publiagro
Área de stand
En el área de stand las empresas participaron exhibiendo sus productos e impulsando la modernización del agro. En este espacio el productor pudo observar maquinaria, insumos agrícolas y soluciones tecnológicas para el sector.
Novedades en la Exposoya
En cuanto a novedades, Exposoya 2025 ha marcado la llegada de nuevas empresas que buscan consolidarse en el sector. Entre ellas, destacó la participación de la estuquera Cayara y la industria aceitera IASA, compañías de gran trayectoria en sus respectivos rubros que, por primera vez, forman parte del evento con el objetivo de acercarse al productor agrícola y presentar sus propuestas para mejorar la eficiencia y el valor agregado dentro de la cadena productiva.
La Exposoya continúa este 21 y 22 de febrero
El evento aún tiene dos días más de actividades programadas, brindando la oportunidad a más productores, técnicos y empresarios de acercarse al centro experimental de ANAPO en Cuatro Cañadas para conocer de cerca las innovaciones en semillas, biotecnología, maquinaria y soluciones agronómicas que marcarán el futuro de la producción de soya en Bolivia. Con un programa cargado de demostraciones, capacitaciones y espacios para el negocio, Exposoya 2025 reafirma su rol como un punto de encuentro clave para el desarrollo y crecimiento del agro boliviano.
Fuente: Publiagro




Mucho interés en la calicata de cultivos de servicios/ Foto: Publiagro

