Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (ADEPOR) sostienen reuniones para determinar nuevas medidas de presión.

Henry Chávez, Gerente General de ADEPOR, expresó su frustración ante la respuesta que recibieron de EMAPA, calificándola de «absurda». Según Chávez, hasta el momento no hay ningún acuerdo ni una respuesta concreta de la institución gubernamental respecto al suministro de maíz para el sector.

«Ellos nos dijeron, precio del mercado negro menos el 10%, sin embargo, se habían firmado acuerdos en la ciudad de Cochabamba y La Paz hace dos semanas atrás donde el precio iba a ser de Bs. 75 para Santa Cruz, Bs. 70 para interior, es obvio que nosotros no podemos aceptar eso porque ellos están jugando con el precio del mercado negro», señaló Chávez.

La falta de acuerdo ha llevado a ADEPOR a anunciar que se tomarán nuevas medidas en conjunto con los sectores de Cochabamba, ya que la problemática está afectando a nivel nacional. Tanto los porcicultores como los lecheros han quedado fuera de la lista de distribución de maíz, lo que agrava aún más la situación.

«Estamos acá tomando EMAPA, la pecuaria cochabambina, lecheros, porcinos y avicultores, somos alrededor de 200 productores entre pequeños y medianos que recibíamos el maíz de EMAPA»»

El 90% de los productores de cerdos en Santa Cruz ya han enviado su documentación a EMAPA, cumpliendo con los requisitos solicitados, pero a pesar de ello, han sido excluidos de la distribución de maíz. Esta situación está perjudicando gravemente a los productores, que han sido desatendidos por la institución responsable.

Mientras tanto, en Cochabamba, el sector también salió a protestar junto con los productores lecheros y avícolas. Los manifestantes llegaron hasta las oficinas de EMAPA, donde tomaron la institución y exigieron una reunión para ser incluidos en la distribución de maíz.

«Estamos acá tomando EMAPA, la pecuaria cochabambina, lecheros, porcinos y avicultores, somos alrededor de 200 productores entre pequeños y medianos que recibíamos el maíz de EMAPA», explicó Roxana Veizaga, presidenta de la Asociación de Porcicultores con Registro Sanitario de Cochabamba.

Ante la falta de insumos y el aumento de costos debido a la escasez de maíz, los productores de Cochabamba están enfrentando serias dificultades. Actualmente, el precio del maíz en la región se encuentra entre Bs. 23 y Bs. 23.50 por el piso vivo, y los productores aseguran que, si persisten los problemas de encarecimiento de insumos y la falta de maíz, se verán obligados a modificar los precios de sus productos para poder solventar todos los costos operativos.

Fuente: Henry Chávez y Roxana Veizaga
Redacción: Publiagro