Una nueva denuncia ha surgido en torno a la presunta mala ejecución del Programa Nacional Apícola, esta vez involucrando al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en el departamento de Tarija. La controversia gira en torno a la adquisición de abejas reinas, que supuestamente fueron importadas desde Argentina a un precio unitario de 500 bolivianos, pero que, según la denuncia, nunca fueron entregadas a su destino final.
El asambleísta departamental del Movimiento al Socialismo (MAS), José Yucra, reveló que hace varios meses funcionarios del INIAF a nivel nacional realizaron una solicitud para la compra de abejas reinas procedentes de Argentina con el objetivo de impulsar el Programa Nacional Apícola. Sin embargo, Yucra sostiene que, lejos de concretarse un proyecto de desarrollo apícola, la situación derivó en un posible caso de corrupción y mal manejo de recursos públicos.
Según la denuncia presentada por el asambleísta, en su momento, el ingeniero Jesús Marca y el ingeniero José Luis Quispe, ambos funcionarios del INIAF en Tarija, explicaron que la adquisición de estas abejas reinas tenía como propósito implementar un protocolo de investigación en el marco del mencionado programa. Se trataba de abejas con alta genética, fecundadas a partir de cinco subespecies con características fenotípicas específicas, cuya incorporación supuestamente fortalecería el desarrollo apícola en la región.
Sin embargo, Yucra afirmó que dichas abejas nunca llegaron a su destino ni fueron entregadas a los beneficiarios del programa.
«Resulta que estas abejas nunca llegaron, nunca fueron entregadas, pero lo más grave es que los funcionarios del INIAF en Tarija han hecho aparecer un documento como si hubieran recepcionado esas abejas importadas de Argentina», denunció el legislador.
«Resulta que estas abejas nunca llegaron, nunca fueron entregadas, pero lo más grave es que los funcionarios del INIAF en Tarija han hecho aparecer un documento como si hubieran recepcionado esas abejas importadas de Argentina»
En el marco de una investigación sobre el caso, se revisó el Sistema de Gestión Pública (SIGEP), donde se constató el registro de ejecución de gastos por un total de 19.800 bolivianos. Según la denuncia, cada abeja habría sido adquirida por un precio de 500 bolivianos, monto que ha generado sospechas de sobreprecio.
«Hemos averiguado en el mercado y con quienes tienen actividad apícola, y nos han confirmado que el costo de cada abeja reina no supera los 80 bolivianos. Es decir, estamos hablando de un sobreprecio de 420 bolivianos por cada unidad adquirida. Con una compra tan pequeña, de apenas 19.800 bolivianos, ya se están ensuciando. Han hecho una compra ficticia», aseveró Yucra.
Para agravar la situación, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) indicó que no existen registros de importación ni de compra de abejas reinas en su sistema, lo que refuerza las sospechas de que la adquisición se realizó únicamente a nivel documental.
«Han hecho aparecer la compra solo en papeles, pero en la realidad, esas abejas nunca fueron traídas al país», concluyó el asambleísta.
La denuncia ha generado preocupación entre productores apícolas y autoridades del sector, quienes exigen una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
Fuente: José Yucra
Redacción: Publiagro