Tras la reunión en la ciudad de La Paz entre el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, ambas partes acordaron suspender temporalmente la aplicación de la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Según el anuncio oficial, la medida no se aplicará hasta que el sector privado y el Ejecutivo encuentren soluciones conjuntas para los problemas de especulación, contrabando, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada.

Sin embargo, en Santa Cruz, el Comité Multisectorial expresó su total rechazo a este acuerdo, desconociendo cualquier acercamiento entre la Confederación de Empresarios Privados y el Gobierno. Para los sectores productivos y gremiales, la única salida aceptable es la derogación definitiva de la disposición séptima.

Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), fue enfático al señalar que la Confederación de Empresarios Privados nunca participó en los ampliados multisectoriales donde se discutió la problemática.

“Nunca se acercó a este comité multisectorial. Yo les pregunto a ellos: ¿Cómo una ley se pone en pausa? La única salida es la derogación, que es lo que exigimos nosotros como sectores”, manifestó Frerking, agregando que consideran esta negociación como una estrategia gubernamental para desmovilizar a los sectores afectados.

“Nunca se acercó a este comité multisectorial. Yo les pregunto a ellos: ¿Cómo una ley se pone en pausa? La única salida es la derogación, que es lo que exigimos nosotros como sectores”

Asimismo, advirtió que las medidas de presión continuarán. “Le decimos al Gobierno que todo este comité multisectorial va a seguir con las medidas y las movilizaciones escalonadas a nivel nacional hasta la derogación de este artículo séptimo”, afirmó.

Por su parte, Edgar Álvarez, dirigente gremial de Santa Cruz, calificó el acuerdo entre el Gobierno y los empresarios privados como una maniobra política con malas intenciones y reafirmó que su sector no participará en ningún diálogo hasta que la disposición sea eliminada definitivamente.

“Las movilizaciones siguen. Nosotros estamos en emergencia, en permanente comunicación y planificando lo que se viene”, explicó Álvarez, dejando claro que no reconocerán ningún acuerdo firmado sin la participación del comité multisectorial.

Con estas declaraciones, los sectores productivos, comerciales y agropecuarios de Santa Cruz ratificaron su postura de lucha y desconocen cualquier negociación que no contemple la derogación total de la disposición séptima. El conflicto sigue abierto, y se espera que las medidas de presión continúen en los próximos días.

Fuente: Klaus Frerking y Edgar Álvarez
Redacción: Publiagro