

El Circovirus es una enfermedad viral que afecta principalmente a los cerdos, aunque existen diferentes tipos de Circovirus que pueden afectar a otras especies. Pablo Camacho, magíster en salud porcina, señala que el Circovirus porcino (PCV) es una enfermedad con un impacto económico significativo en la producción porcina.
Desde el punto de vista clínico, la enfermedad se presenta como un proceso de desmedro, caracterizado por su progresión lenta y una alta tasa de mortalidad. En algunos casos, también se manifiesta como el síndrome de dermatitis y nefropatía porcina (PDNS), el cual se asocia con una mayor mortalidad en las granjas.
Manifestaciones clínicas y subclínicas del Circovirus porcino
Esta enfermedad puede presentarse de dos formas principales: clínica y subclínica.
En su forma subclínica, se ha descrito en varios países la presencia del virus sin la manifestación de los signos clínicos característicos. Sin embargo, con la introducción de vacunas específicas, se observó una notable mejora en los parámetros productivos de las granjas, lo que sugiere que el virus tenía un efecto negativo en el rendimiento de los cerdos, incluso sin provocar síntomas evidentes.
En cuanto a los cuadros clínicos, existen diversas manifestaciones que afectan diferentes sistemas del organismo porcino. Entre ellas destacan los síndromes reproductivos, respiratorios y entéricos, además de los propios del Circovirus, como el síndrome multisistémico de adelgazamiento postdestete (PMWS), caracterizado por una pérdida extrema de peso, y el síndrome de dermatitis y nefropatía porcina (PDNS).
Camacho explica que, en el ámbito reproductivo, se han descrito síntomas similares a los causados por otros virus que afectan a los cerdos, como el virus de Aujeszky y el parvovirus porcino. Estas enfermedades provocan alteraciones en la gestación, generando nacimientos de lechones muertos o débiles, así como fetos momificados que son detectados al momento del parto.


«Pero en el caso del Circovirus, la única herramienta de control que se tiene es la vacuna. Por lo tanto, todo el proceso de vacunación debe realizarse de manera adecuada para garantizar el éxito en la prevención y control de esta enfermedad»




Diagnóstico del Circovirus porcino
Para el diagnóstico de esta enfermedad, se emplean diversas técnicas avanzadas que permiten confirmar la presencia del virus con precisión. Entre las más utilizadas se encuentran:
Histopatología con hibridación in situ, considerada una de las pruebas de referencia para la detección del virus en los tejidos infectados.
PCR y PCR cuantitativo, métodos de biología molecular que proporcionan información detallada sobre la carga viral. A pesar de su alto costo, estos análisis son fundamentales para evaluar la presencia y severidad de la infección.
Vacunación y control de la enfermedad
Las vacunas disponibles contra el Circovirus porcino han demostrado ser altamente efectivas y ofrecen una protección considerable frente a la enfermedad. No obstante, Camacho advierte que el éxito del programa de vacunación depende de factores clave, como la correcta aplicación, mantenimiento, conservación y transporte de las vacunas.
«Lo que sí tenemos que trabajar para evitar problemas con este virus es en toda la parte de aplicación, mantenimiento, conservación y transporte de las vacunas», explicó el especialista.
En comparación con otras enfermedades porcinas, como la neumonía enzoótica causada por micoplasmas, donde el tratamiento con antibióticos puede ser una opción en caso de fallos en la vacunación, el Circovirus solo puede ser controlado a través de la inmunización preventiva.
«Pero en el caso del Circovirus, la única herramienta de control que se tiene es la vacuna. Por lo tanto, todo el proceso de vacunación debe realizarse de manera adecuada para garantizar el éxito en la prevención y control de esta enfermedad», concluyó Camacho.
Fuente: Pablo Camacho
Redacción: Publiagro

