El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) ha anunciado la liberación de una nueva variedad de arroz que, en honor al año del bicentenario de Santa Cruz, llevará el nombre de «200 Años Siempre Libres». Esta nueva variedad se suma al conjunto de variedades de arroz que el CIAT ha desarrollado y liberado a lo largo de los años, contribuyendo significativamente al sector arrocero del país.

El director ejecutivo del CIAT, Héctor Sandoval, destacó que esta nueva variedad ha sido diseñada específicamente para la zona tropical del departamento de Santa Cruz, con el objetivo de ofrecer mayor productividad y mejor adaptación a las condiciones climáticas de la región.

«Tiene características que venimos mejorando en el tema de tolerancia a la sequía y de algunas enfermedades que son reincidentes en ciertas zonas y que afectan al cultivo. Son aspectos que hemos ido optimizando con el tiempo», explicó Sandoval.

Si bien la variedad MAC 18 sigue siendo la más utilizada por los productores arroceros y fue liberada en el año 2008, Sandoval señaló la necesidad de seguir avanzando con nuevas variedades que brinden mejores rendimientos y características productivas superiores a las de la MAC 18.

«Tiene características que venimos mejorando en el tema de tolerancia a la sequía y de algunas enfermedades que son reincidentes en ciertas zonas y que afectan al cultivo. Son aspectos que hemos ido optimizando con el tiempo»

«Esperamos que el productor, en algún momento, se dé cuenta de la importancia de adoptar nuevas semillas con mayores cualidades, las cuales ya están disponibles en el mercado. Una de ellas será la nueva variedad ‘200 Años Siempre Libres'», manifestó el director del CIAT.

Asimismo, Sandoval adelantó que el CIAT también tiene previsto presentar avances en el desarrollo de otras variedades de arroz, especialmente aquellas aptas para climas templados, lo que permitirá ampliar las opciones para los productores en diferentes regiones del país.

En cuanto a los ensayos realizados con la nueva variedad, el director del CIAT informó que esta fue probada en las localidades de Saavedra y Okinawa, donde se obtuvieron resultados altamente positivos. En condiciones de riego, el rendimiento promedio alcanzó hasta 9 toneladas por hectárea, lo que representa una mejora sustancial en la producción arrocera.

Sandoval también confirmó que la semilla será liberada durante la presente gestión y que el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) ya ha certificado la obtención de la nueva variedad de arroz, garantizando su calidad y viabilidad para la comercialización y producción a gran escala.

Fuente: Hector Sandoval
Redacción: Publiagro