![CAMPAÑA SEMILLAS 2024 INVIERTE HOY](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/11/CAMPANA-SEMILLAS-2024-INVIERTE-HOY-1.gif)
![CAMPAÑA SEMILLAS 2024 INVIERTE HOY](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/11/CAMPANA-SEMILLAS-2024-INVIERTE-HOY-1.gif)
![FOTO NOTAS WEB (10)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-10-1.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (10)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-10-1.jpg)
El departamento del Beni no quedó al margen de la convocatoria nacional y se unió al paro movilizado multisectorial en protesta contra la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Productores ganaderos, arroceros, lecheros y soyeros se congregaron en una multitudinaria marcha que partió desde las instalaciones de Fegabeni, expresando su firme rechazo a la normativa que, según los sectores, atenta contra la propiedad privada y la estabilidad productiva del país.
El vicepresidente de Fegabeni, Jhonny Guardia, destacó el compromiso del sector productivo a pesar de las dificultades que atraviesa el país y subrayó la importancia de la unidad ante esta medida gubernamental.
«Esta marcha y esta unión no serán por primera vez, y deseo de todo corazón que todos los ganaderos y todas las instituciones permanezcamos unidos, porque ya basta de que nos atropellen. Nosotros solo queremos trabajar sanamente para el futuro del Beni», manifestó.
Por su parte, Marco Antonio Gutiérrez, gerente de Fegabeni, calificó la disposición séptima como una medida confiscatoria que pone en riesgo la seguridad jurídica de los productores.
«Es un hecho ilegal, abusivo, arbitrario y atenta contra todos los sectores productivos. Nos van a imponer precios a nuestro trabajo, a nuestros productos, y esto es lo que advierte esta disposición séptima: que en cualquier momento van a entrar al matadero y van a sacar todo para Emapa, donde venderán a Bs 12, porque ellos creen que ese es el precio justo», afirmó Gutiérrez.
![Banner web Publiagro 1668x208](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/Banner-web-Publiagro-1668x208-1.png)
![Banner web Publiagro 1668x208](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/Banner-web-Publiagro-1668x208-1.png)
«Es un hecho ilegal, abusivo, arbitrario y atenta contra todos los sectores productivos. Nos van a imponer precios a nuestro trabajo, a nuestros productos, y esto es lo que advierte esta disposición séptima: que en cualquier momento van a entrar al matadero y van a sacar todo para Emapa, donde venderán a Bs 12, porque ellos creen que ese es el precio justo»
![FOTO NOTAS WEB (8)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-8-1.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (8)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-8-1.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (9)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-9-1.jpg)
![FOTO NOTAS WEB (9)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-NOTAS-WEB-9-1.jpg)
El presidente de CERMA, Raúl Eggers, también expresó su preocupación por la actitud del Gobierno frente a la cadena productiva y reiteró su rechazo a una medida que, según él, vulnera el derecho a la propiedad privada.
«Nosotros, los productores, queremos trabajar con la seguridad de que no se nos va a quitar nuestros bienes, de que no habrá confiscación. Más bien, pedimos al Gobierno un incentivo a la producción, que mejoren los caminos, que los asfalten para que los productos lleguen en mejores condiciones al mercado», enfatizó Eggers.
A la manifestación también se sumaron ganaderos de ASOCERCADO, Magdalena, quienes marcharon en defensa de su derecho al trabajo y la producción.
Por otro lado, los arroceros, representados por Bladimir Vargas y María Julieta Camacho, participaron en la marcha e hicieron énfasis en las dificultades que enfrenta su sector, especialmente con el acceso al diésel, un problema que, según ellos, afecta gravemente la producción y el abastecimiento de alimentos en el país.
La movilización en el Beni se suma a las protestas que se vienen realizando a nivel nacional, reflejando el creciente descontento del sector productivo ante políticas que consideran perjudiciales para el desarrollo agropecuario y económico del país.
Fuente: Publiagro