Una vez más, Agrecomseeds dijo presente en la Exposoya, reafirmando su compromiso con el sector agrícola boliviano. La empresa llegó con todo su portafolio de productos, ofreciendo a los agricultores soluciones innovadoras para mejorar su producción y rentabilidad.

Darwin Cuéllar Soliz, encargado de desarrollo de Agrecomseeds, destacó la importancia del sorgo gigante Regenerative 1, una variedad de alto rendimiento que ha despertado gran interés entre los productores.

“Este material, en apenas 90 días, puede alcanzar alturas de 4 a 5 metros, garantizando una productividad excepcional”, explicó.

El especialista resaltó que Regenerative 1 es ideal tanto para productores que trabajan con sistemas de confinamiento como para aquellos enfocados en la recuperación de suelos.

“Este sorgo aporta un volumen considerable de materia orgánica y, sobre todo, desarrolla un sistema radicular profundo que contribuye a la regeneración del suelo, convirtiéndolo en una herramienta clave para la sostenibilidad agrícola”, enfatizó.

En cuanto a su valor nutricional, Cuéllar detalló que los análisis realizados muestran resultados prometedores.

“Este material tiene un contenido proteico que oscila entre el 8 y 10%, con niveles de fibra altamente competitivos cuando se compara con ensilajes de pasturas tradicionales”, afirmó.

“Estos materiales han sido muy bien recibidos, especialmente en las colonias menonitas, donde se ha trabajado intensamente. Los productores han mostrado una gran aceptación debido a la precocidad y sanidad que caracteriza a estas variedades”

Foto: Publiagro
Otras variedades de sorgo/ Foto: Publiagro

Además del Regenerative 1, Agrecomseeds presentó otras variedades de sorgo, entre ellas Agri G4 y Miguel Ángel, cada una con características específicas que responden a distintas necesidades del productor.

Agri G4: Se trata de un material de ciclo completo, apto para doble propósito. Destaca por su excelente desarrollo de panojas, con una carga productiva alta que garantiza rendimientos de 4 a 5 toneladas por hectárea en un ciclo de 130 a 135 días.

Miguel Ángel: Es un sorgo precoz, con una gran adaptabilidad a distintos ciclos productivos. En verano, su ciclo se completa en 100 días, mientras que en invierno llega a 115 días, con rendimientos de aproximadamente 4 toneladas por hectárea.

“Estos materiales han sido muy bien recibidos, especialmente en las colonias menonitas, donde se ha trabajado intensamente. Los productores han mostrado una gran aceptación debido a la precocidad y sanidad que caracteriza a estas variedades”, señaló Cuéllar.

Pero no solo el sorgo fue protagonista en la Exposoya 2025. Agrecomseeds también presentó novedades en maíz, anunciando el desarrollo de una nueva variedad con resistencia a la enfermedad del spiroplasma, transmitida por la cigarrita, un problema que ha afectado gravemente los cultivos en Bolivia.

“Esta innovación representa un avance significativo para los productores y, a partir del próximo verano, la semilla estará disponible en el mercado”, adelantó Cuéllar.

Con estas nuevas tecnologías y soluciones agrícolas, Agrecomseeds reafirma su compromiso con la productividad y sostenibilidad del agro boliviano, brindando herramientas clave para enfrentar los desafíos actuales del sector.

Fuente: Agricomseeds
Redacción: Publiagro