El municipio de Tiquipaya, ubicado en el departamento de Cochabamba, vivirá por primera vez la cosecha de manzanas ecológicas, un evento que se llevará a cabo este viernes en el Vivero Forestal de la localidad. Durante esta jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar las variedades de manzana Eva y Princesa, ambas producidas bajo prácticas agroecológicas. Además, podrán adquirir plantines para establecer huertos familiares o integrar sistemas agroforestales en sus comunidades.

Este acontecimiento es el resultado de un proyecto experimental implementado con el apoyo de la Fundación Agrecol Andes, que tiene como principal objetivo fortalecer la gestión productiva en la región. El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, destacó los diversos alcances de esta iniciativa, subrayando que busca no solo garantizar la seguridad alimentaria y generar ingresos económicos, sino también restaurar las cuencas hídricas de las comunidades y contribuir a la mejora del ecosistema local.

“La gente viene aquí, cosecha ella misma las manzanitas y, además, puede comprarse los plantines en todas las variedades que tenemos”, explicó Norah Sánchez, jefa del Vivero Forestal. Esta modalidad no solo permite a los participantes involucrarse activamente en la cosecha, sino que también fomenta un vínculo directo entre la población y la producción agrícola sostenible.

“La gente viene aquí, cosecha ella misma las manzanitas y, además, puede comprarse los plantines en todas las variedades que tenemos”

El Vivero Forestal, lugar donde se lleva a cabo la cosecha, está ubicado en la calle Khora y Aguas Potables, frente al Mercado Campesino de Tiquipaya. El acceso está habilitado de lunes a viernes, en horarios de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas, y estará disponible hasta que la producción de manzanas se agote.

Este esfuerzo representa un paso significativo para el municipio de Tiquipaya, que busca posicionarse como un referente en la producción ecológica, al mismo tiempo que promueve prácticas sostenibles para beneficio de sus comunidades y del medio ambiente.

Fuente: Los Tiempos
Redacción: Publiagro

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.