

La zafra de castaña 2024-2025, desarrollada en el departamento de Pando, ha estado marcada por intensos conflictos entre recolectores de castaña, campesinos, zafreros y barraqueros, quienes se acusan mutuamente de invadir tierras fiscales no disponibles.
Uno de los episodios más graves ocurrió en la zona de Monte Bello, donde al menos 80 personas ingresaron armadas con machetes y atacaron a trabajadores y propietarios de la barraca. Este conflicto, que se arrastra desde hace años, ha vuelto a escalar, y los barraqueros han señalado al señor Faifer Cuajera como principal responsable. Según las denuncias, él estaría movilizando a grupos para apoderarse de las tierras y de la producción de castaña.
“Nosotros tenemos derecho constituido por el Estado, no estamos avasallando un pie de tierra. El Norte Amazónico es uno y tenemos derecho al trabajo”, declaró Maya Cuellar, propietaria de la barraca, quien afirmó haber sido agredida mientras intentaba proteger a los trabajadores. Cuellar acusó directamente a los presuntos avasalladores de actuar bajo órdenes de Faifer Cuajera, un hombre al que describe como alguien que “tiene un poder que nadie controla”.
Los enfrentamientos han llevado a acusaciones cruzadas: mientras los barraqueros responsabilizan a los avasalladores de intentar tomar el control de las tierras y la producción de castaña, estos últimos acusan a las barracas de haberse apropiado ilegalmente de terrenos y recursos.
Por su parte, Alfredo Rodríguez, dirigente zafrero, denunció públicamente la violencia y pidió a las autoridades intervenir antes de que ocurra una tragedia mayor. Rodríguez afirmó que muchos trabajadores, especialmente provenientes de Riberalta, fueron expulsados del lugar, dejando a unas 30 personas sin trabajo.


“Nosotros tenemos derecho constituido por el Estado, no estamos avasallando un pie de tierra. El Norte Amazónico es uno y tenemos derecho al trabajo”
“Tenemos compañeros que tienen títulos de Tedusara, y aun así fueron sacados de sus terrenos. Ahora no tienen trabajo, y muchos de ellos tienen deudas porque los barraqueros les pagan por adelantado, pero no han podido cumplir con su labor”, expresó Rodríguez.
El dirigente también alertó sobre una crisis económica que podría afectar gravemente a Riberalta. Según explicó, el rendimiento de la castaña ha disminuido a la mitad en comparación con otros años, y gran parte de la producción se está comercializando en Cobija, donde los exportadores no están ofreciendo precios justos.
“Lo que más me preocupa es mi sector, porque bastantes compañeros están sin trabajo debido al conflicto. Esto es un perjuicio para toda la región”, señaló Rodríguez. Asimismo, lamentó que a él y a otros trabajadores no se les haya permitido ingresar a la barraca de Monte Bello, pese a contar con contratos para trabajar en la zafra.
El conflicto por las tierras y la castaña continúa sin una solución clara, mientras las partes afectadas urgen una pronta intervención de las autoridades para garantizar la paz laboral y evitar una mayor crisis en la región.
Fuente: Diario Riberalta
Redacción: Publiagro
[…] entrada Conflictos por la zafra de castaña en Pando: denuncias de avasallamientos y violencia agravan la cr… se publicó primero en […]
Los comentarios están cerrados.