

La cabaña Los Cupesis, ubicada en el municipio de Cotoca, se ha consolidado como un referente en el mejoramiento genético de la raza Holando. Con más de 300 ejemplares de pedigrí con genética importada, la propiedad se destaca tanto por su alta producción de leche como por la calidad de sus animales, los cuales están destinados a fortalecer otras propiedades lecheras del país.
Pascal Henz, propietario y administrador de Los Cupesis, compartió con Publiagro la trayectoria de esta cabaña, que inició sus actividades en 1989 enfocándose en la lechería. Desde entonces, la propiedad ha experimentado un notable crecimiento y, en 2020, comenzó a reproducir animales Holando de alta genética.
Importación y adaptación de animales
Un ejemplo claro de este compromiso es la reciente adquisición de un lote de vaquillas preñadas y para servicio provenientes de Uruguay. Estos ejemplares de pedigrí han demostrado una excelente adaptación al clima, la alimentación local y, especialmente, a las garrapatas, un desafío sanitario recurrente en Bolivia.
“El gran temor al importar animales de Uruguay es el tema de las garrapatas, ya que en ese país no enfrentan este problema. Sin embargo, mediante un riguroso protocolo sanitario, hemos logrado controlar este aspecto y garantizar la salud de los animales”, explicó Pascal Henz.
En Los Cupesis, el manejo de las garrapatas implica un control intensivo y simultáneo en todos los animales.
“Hace cuatro años trabajamos en este manejo. Aunque eliminar las garrapatas por completo es imposible, nuestro control ha sido clave para evitar problemas sanitarios, incluso en los animales importados”, añadió Henz.
Innovaciones en el manejo productivo
En los últimos años, Los Cupesis ha introducido un sistema de semiconfinamiento para mejorar la eficiencia en la producción.
“Las vacas reciben su ración de alimento en la mañana y en la tarde. Luego, son llevadas a pastorear según los grupos establecidos. Esto, junto con la ventaja de tener muchos árboles en la propiedad, asegura que los animales siempre estén bajo sombra”, detalló Henz.


“Estamos apostando por el confinamiento para aumentar el rendimiento en un 20% o 30%. Además, nuestro próximo gran proyecto es la comercialización de toros de alta genética y animales de calidad superior”
Durante la época seca, Los Cupesis ha eliminado los problemas de escasez de alimento mediante la producción de ensilaje y rollos de pasto en temporadas de abundancia.
“En la época seca ya no enfrentamos problemas, ya que nuestras vacas reciben una combinación de ensilaje y pastoreo”, aseguró.
Progreso en inseminación y genética
En la cabaña, todos los animales se inseminan utilizando toros de pedigrí para mantener y mejorar la calidad genética.
“Después de la segunda inseminación, los animales pasan directamente al toro para reducir el tiempo de preñez y garantizar una gestación más eficiente”, explicó Henz.
El objetivo principal de Los Cupesis es sobresalir tanto en la producción de leche de alta calidad como en la venta de reproductores Holando con pedigrí, destinados a fortalecer el sector lechero boliviano.
Nuevas instalaciones y proyectos futuros
En su propiedad de Montero Hoyos, la cabaña está implementando un innovador sistema Fristol, que consiste en instalaciones cerradas con ventilación, aspersión de agua y camas de arena. Este ambiente controlado garantiza un mayor confort para las vacas, lo que mejora tanto su producción como la calidad de la leche.
“Estamos apostando por el confinamiento para aumentar el rendimiento en un 20% o 30%. Además, nuestro próximo gran proyecto es la comercialización de toros de alta genética y animales de calidad superior”, concluyó Pascal Henz.
Con estos avances, Los Cupesis se posiciona como un ejemplo de innovación, sostenibilidad y liderazgo en el sector lechero boliviano.
Fuente: Pascal Henz
Redacción: Publiagro